Política

La CGT dice que irá a la Justicia contra el DNU que busca limitar el derecho constitucional a la huelga

La CGT rechazó el reciente DNU del Gobierno que limita el derecho a la huelga y anticipó que podría judicializar la medida, al advertir que "no permanecerá en silencio" ante esa resolución.

"La CGT no permanecerá en silencio frente a esta grave avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costó conquistar y defender", sostuvo la central en un comunicado.

Y agregó que "el movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los yribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno".

Para la central obrera, el DNU "intenta borrar el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo". "En la práctica, esta decisión equivale a cercenar el derecho constitucional a huelga de millones de trabajadores y trabajadoras", insistió la CGT.

El Gobierno limitó el derecho a huelga a través del DNU 340/2025, al ampliar las actividades consideradas esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en medio de un conflicto sindical.

Desde el Gobierno hicieron trascender además ante periodistas acreditados en Casa Rosada que el diálogo con la CGT se mantiene y que los jefes de la central estaban al tanto de la medida y "no se enteraron hoy".

Sindicalistas de diferentes vertientes salieron al cruce contra el Gobierno. Tras ampliar las actividades consideradas esenciales a los servicios aéreos y marítimos (cargas y personas), junto a los aduaneros y educación, entre otros, los secretarios generales calificaron la nueva normativa de “ridícula” e “inconstitucional”.

Prevén ir a la Justicia, tal vez en bloque, como lo hicieron cuando hubo que plantarse ante el decreto de necesidad y urgencia 70/23, cuando Javier Milei llevaba apenas diez días en el poder.

“Es una barbaridad más de un gobierno autoritario que implementa todo por decreto. Este nuevo DNU viola la autonomía sindical, el derecho de huelga protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y viola el convenio 87 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo)”, dijo Juan Pablo Brey, secretario general del Sindicato de los Aeronavegantes. Y agregó: “La semana que viene vamos a tener un plenario de la CATT en el salón Felipe Vallese para discutir un plan de acción en contra de esta medida, como la de la desregulación de la Marina Mercante, modificación del Código Aeronáutico y el cierre de Vialidad”.

En esa misma línea se expresó Daniel Yofra, líder de la Federación de Trabajadores Aceiteros. “Ese decreto, que es inconstitucional, intenta limitar la capacidad de lucha de la clase trabajadora que sólo con la huelga como herramienta logró mejorar sus derechos”.