Economía
EL PULSO DE LOS MERCADOS

La Bolsa vuelve a vivir y el dólar frena el rally alcista

Situación ideal, al menos por una tarde. Se frenó el alza del dólar y las acciones argentinas registraron una fuerte y inesperada recuperación en la previa del feriado. Pero el dato primordial del martes fue la caída de las reservas brutas del Banco Central de u$s 2.550 millones, hasta los u$s 39.168 millones, por el pago semestral de renta y amortización de los bonos Globales, con ley extranjera.

El jueves se pagarán u$s 1.800 millones de los rendimientos de los títulos públicos con legislación local (Bonares). Son los vencimientos más exigentes del año, pero en 2025 las existencias brutas del BCRA subieron u$s 9.561 millones.

En relación al mercado cambiario, el dólar oficial dólar cayó un 0,39% y cerró a $1275 en las ventanillas y el home banking del Banco Nación. El blue se ofreció a $ 1.280 en las cuevas de la City.

Las cotizaciones financieras cortaron el rally alcista de julio. El MEP descendió a $1.259,71 (-1,47%) y el CCL $1.265,47 (-1,67%). El dólar tarjeta cerró en $1.667,29.

VOLVER A VIVIR

En medio de un desánimo generalizado entre los mervaleros, el principal indicador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sorpresivamente ascendió 3,9% en pesos, a 2.129.786 puntos.

Se interpretó como una reacción natural a la sobreventa de las últimas semanas y en especial a la del lunes. Es decir, “aparecieron en el horizonte algunas cotizaciones atractivas”, según un experto operador. El Merval acumula ocho semanas consecutivas de caídas.

Los papeles de Autopista del Sol (AUSO) se dispararon un +14,58%, como reacción a la disolución de Vialidad Nacional. Los de Edenor (una de la más acciones más castigadas del año) recuperaron un 8,12%. ¿Rebote del gato muerto o es indicio de un rally preelectoral? Lo veremos en los próximos días. Lo que destacan los expertos en análisis técnico es que el Merval se encuentra aún dentro de un canal alcista de largo plazo en dólares (1.694 en CCL), aunque cerca del piso de éste. Nada se ha roto, a pesar de la caída de más del 20% desde el pico en enero de este año (2.400 en dólares).

En la Bolsa de Nueva York, los papeles argentinos también volaron. Encabezaron el pelotón de los ADR Edenor (+10,4%), Pampa Energía (+8,4%) y Banco Supervielle (+8,4%).

¡OH, TRUMP!

La Bolsa estadounidense sigue danzando al son de los vaivenes arancelarios de Donald Trump, aunque en máximos y una fuerte corrección es una posibilidad antes del tradicional rally navideño. El Dow Jones bajó 0,37%, hasta 44.240 puntos; el S&P 500 retrocedió 0,07%, hasta 6.225 unidades, y el tecnológico Nasdaq sumó un 0,03%, hasta 20.418 enteros.

La noticia empresarial del día en Wall Street fue el anuncio de Meta (la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) de la compra de casi el 3% de EssilorLuxottica, fabricante de RayBan, por unos 3.500 millones de dólares. La jugada apuesta al desarrollo de gafas inteligentes, con énfasis en la IA.