Jerusalén (EFE y AP) -"El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con eslóganes, sino con acciones”, alardeó con sorna el ministro de Finanzas y colono israelí, Bezalel Smotrich, luego de que el gobierno que integra aprobara, tras dos décadas de permanecer congelado por la presión internacional, un polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este y dividir así la Cisjordania ocupada. Por su parte, el Ejército afirmó que “ya controla las puertas de la Ciudad de Gaza" dentro de las “operaciones preliminares” al lanzamiento de la ampliada ofensiva para ocupar toda la Franja, invasión que, aunque todavía no tiene fecha de inicio, sería inminente a juzgar por la orden que dio el premier Benjamín Netanyahu de "acortar" el plazo de preparación.
"Borra en la práctica la ilusión de los 'dos Estados' y consolida el control del pueblo judío -insistió el funcionario, cuyo bloque sostiene al Ejecutivo más ultra de la historia del país y es uno de los impulsores de la colonización-. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es un nuevo clavo en el ataúd de esta peligrosa idea".
La Administración Civil, el órgano oficial hebreo con atribuciones en Cisjordania, dio luz verde a la construcción de 3.410 viviendas en el E1, un terreno de 1.200 hectáreas al este de la Ciudad Santa que alberga a comunidades beduinas y forma parte del asentamiento de Maale Adumim, el tercero más poblado con 40.000 habitantes y considerado ilegal según el derecho internacional.
Su localización es estratégica porque unía las principales urbes palestinas de Ramala, en el norte, con Belén en el sur.
Asimismo, el proyecto incluye el trazado de una nueva ruta que separaría el tráfico y desplazaría hasta 14 kilómetros al oriente el control militar para entrar a Jerusalén.
Luego de la llegada al poder de Netanyahu en 2022 al frente de una inédita coalición con la extremaderecha, ha sido autorizada una cifra sin precedentes de colonias y confiscaciones de tierras.
EN LAS PUERTAS
El portavoz militar de Tel Aviv, Effie Defrin, reveló el llamado a filas a 60.000 reservistas, además de que otros 20.000 previamente movilizados recibirán notificaciones para extender su servicio, todo enfocado a “tomar los últimos bastiones terroristas y derrotar a Hamás".
El escueto comunicado, que podría responder a una maniobra de presión tanto al movimiento islamista como a la población gazatí para que abandone el próximo escenario bélico, agregó que las tropas “ya controlan las puertas de la ciudad de Gaza y hay otras apostadas en el periférico barrio meridional de Zeitún y en la localidad de Yabalia” (al norte).
"Fuerzas adicionales se unirán pronto a los combates”, adelantó respecto a “la Fase 2 de la operación Carros de Gedeón”.
Uno de los principales objetivos de esta “estocada final” será destruir la vasta e intrincada red de túneles que siguen “en funcionamiento”, como demuestra la infiltración ayer de 18 milicianos de las Brigadas Al Qasam en una base castrense situada en el corredor de Magen Oz, que atraviesa Jan Yunis.
"En un breve período de tiempo, nuestros hombres, con apoyo aéreo, eliminaron a 10 en combates a corta distancia y los restantes huyeron de vuelta por los túneles", resumió la cúpula militar israelí en un balance muy diferente al de Hamás, que dijo que uno de sus “pelotones de infantería asaltó una posición enemiga y diversas casas en las que los soldados de la ocupación se atrincheraron, pero matamos a varios de ellos” (desde el bando antagónico rebajaron las bajas a 3 heridos, uno de gravedad).
El periódico The Times of Israel indicó que los extremistas trataron de secuestrar, sin éxito, a los uniformados.
REACCIONES PALESTINAS
Mientras la canciller de la ANP, Varsen Aghabekian, pidió una "verdadera" intervención internacional y la imposición de sanciones contra Israel”, Hamás instó a todas las naciones del mundo a sumarse hoy a una huelga global a favor de Gaza y contra "el genocidio y la hambruna sionistas", a la vez que urgió a mantener la movilización internacional hasta el domingo venidero en todas las ciudades, plazas y capitales".