El Ministerio de Economía colocó en el mercado doméstico letras por 1,75 billones de pesos (unos 1.250 millones de dólares) y, con ello, logró refinanciar apenas el 45,6% de los vencimientos de deuda que debía afrontar esta semana. Sólo hubo apetito por los bonos dólar link. Se inyectaron 2,1 billones de pesos en la calle.
"En la licitación del día de hoy se adjudicó 1,75 billones de pesos, habiendo recibido ofertas por un total de 2,6 billones de pesos", informó el secretario de Finazas Pablo Quirno.
Con los fondos obtenidos en esta subasta, el Tesoro logró una refinanciación de tan solo el 45,68% sobre los vencimientos de títulos de deuda que operaban ayer mismo, por unos 3,84 billones de pesos.
En la operación, el Tesoro ofrecía dos series de letras con rendimiento ligado a la cotización del dólar estadounidense.
También ofrecía otros dos instrumentos -una serie de letras y otra de bonos- nominados en pesos argentinos, pero en estos dos casos la licitación fue declarada desierta.
"Los instrumentos a tasa fija ofertados hoy reflejan un nivel de tasas que consideramos elevado y circunstancial en relación a los fundamentos económicos y por lo tanto han quedado desiertas", argumentó Quirno.
El resumen es el siguiente:
* Lecap/Boncap a:
a) 10/11/25 (S10N5) - Desierta.
b) 30/01/26 (T30E6) – Desierta.
* Dólar Linked a:
a) 28/11/25 (D28N5) $1,152 billones a +10,09%
b) 30/01/26 (D30E6) $0,603 billones a 3,02%.
¿PUNTO ANKER?
Los analistas conjeturaron en las redes sobre las motivaciones del Gobierno para no renovar toda los vecimientos de deuda de esta semana. Algunos consideran que, más allá de la tasa pedida por los privados, pudo ser una decisión deliberada para inyectar liquidez a un mercado en pesos en los que se han disparado las tasas durante la última semana.
En su informe diario, Nicolás Cappella del Grupo IEB esescribió: “En el mundo pesos, el problema de liquidez sigue escalando y hoy la caución (NR: por ayer) supero el 110% durante buena parte de la rueda. Tuvo lugar la licitación del Tesoro, y lo mas relevante será ver si se dio el famoso punto anker. Es decir, si el Tesoro rolleó menos de lo que vencía, para de esa forma largar pesos a la económica y subsanar el problema de liquidez que hay. El martes los Money market sufrieron rescates por casi dos billones, dando fe de que realmente no hay liquidez en ninguna plaza. El mercado está sobredolarizado y prefiere sacar pesos de cualquier lado antes de vender dólares, lo cuales se resisten a bajar”.
Otras fuentes destacaron que al final de la rueda las tasas cayeron fuerte porque el Banco Central proveyó pesos vía REPO (préstamos remunerados a los bancos) después de que la caución se disparara al 190%.
ACCIONES Y BONOS
Aunque la volatilidad sigue en niveles muy altos, el principal indicador bursátil logró terminar en positivo (pero recortando bastante sobre el cierre).
El S&P Merval avanzó 1,5% a 1.912.738,66 puntos, en su medición en pesos, mientras que valuado en dólares recuperó 2,4%. Las acciones que más aumentaron fueron las de Central Puerto (+8,6%), Grupo Supervielle (+4,2%) y Grupo Financiero Galicia (+2,7%).
En Wall Street, los papeles argentinos también parpadearon en verde. Se destacaron las suba de Bioceres (+28,6%), Central Puerto (+11,1%) y Grupo Supervielle (+6,4%).
La suba de Central Puerto se destaca después de la noticia de la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) para proveer energía al nuevo proyecto de data center respaldado por OpenAI en la Patagonia, Stargate Argentina, que contempla una capacidad inicial de 100 MW, escalable hasta 500 MW.
En el panel general, San Miguel con +7% fue la mejor (muy cerca Camuzzi Gas Pampeano y Banco Hipotecario con +6,9%), en tanto que Autopistas del Sol recortó alrededor del 3%.
Los bonos soberanos, en tanto, operaron con mayoría de bajas.
WALL STREET
Wall Street cerró en terreno mixto, con el S&P 500 en positivo (+0,2%) tras los buenos resultados trimestrales presentados por Bank of America y Morgan Stanley en una semana de visible solidez de la gran banca estadounidense. Al toque de campana, el Dow Jones perdió 0,04% y el Nasdaq ganó un 0,66%.
Bank of America y Morgan Stanley hicieron públicos su desempeño en el tercer trimestre de 2025 con reportes de ganancias muy superiores a lo esperado por los analistas; en la línea de las estadísticas presentadas este martes por Citgroup, Wells Fargo y Goldman Sachs durante una semana positiva para la banca de EE.UU.
Bank of América cerró el miércoles con una subida de casi el 4,4%, y Morgan Stanley hizo lo propio un 4,7 %.
No obstante, la sesión de hoy estuvo marcada por su volatilidad, pues los inversores continúan pendientes de la reapertura del Gobierno estadounidense y tratan de anticiparse a nuevos movimientos en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
En el terreno empresarial, se anunció que el fondo de inversiones Blackrock y un grupo formado por las tecnológicas Nvidia y Microsoft compró Aligned Data Centers, especializada en el diseño de centros de datos, por unos 40.000 millones de dólares.
Nvidia fue una de las compañías que experimentó mayor volatilidad para terminar la sesión finalmente al -0,11 %.