Definitivamente, hay un problema en el mercado de pesos y los bomberos del Gobierno se esfuerzan para contener el incendio. Básicamente, la demanda supera largamente la oferta. Horas antes de una complicada megalicitación del Tesoro, con la caución (préstamos entre privados) volando al 75% anual en el cierre del mercado, el Banco Central anunció que abrirá una ventanilla de liquidez para bancos, para justamente, contener las tasas exorbitantes que ponen en riesgo toda la estrategia cambiaria.
En concreto, el BCRA ofrecerá pases activos contra Letras de más de 60 días de plazo que se suscriban en las licitaciones primarias, como la de mañana.
El segundo objetivo de la autoridad monetaria es estirar duration de las colocaciones en pesos, teniendo en cuenta la bola de nieve que se ha formado. En agosto, vencen unos 22 billones de pesos de deuda.
“En simple: Si me comprás deuda más larga del Tesoro, yo te doy liquidez rápida a cambio, así no te quedás sin caja", escribieron los analistas de Inversiones Pergamino.
El costo del pase activo sería la Tasa Mayorista de Argentina (Tamar) más un spread, lo que daría a las entidades más certidumbre para financiarse y ya no deberán vender a pérdida Letras en el secundario, reveló la agencia Bloomberg.
Con respecto al mercado de préstamos privados, Nicolás Cappella del Grupo IEBC escribió: “Caución sigue firme en la zona de 45%. Sin embargo, sobre el final se voló y termina en la zona de 70%. De todas maneras el volumen ponderado por volumen esta en la zona de 46% por lo que debería tratarse algo puntual de esta rueda. La duda radica en que pasará con la tasa de caución postlicitación. Si vuelve la zona de 30% o no. Veremos como se acomoda todo la semana que viene”.
Con la respiración contendida todas las miradas convergen en la megalicitación de deuda que se realizará mañana. El Gobierno debe refinanciar unos quince billones de pesos.
El lunes se anunció el menú de bonos y Letras a disposición de los inversores, con la novedad de un tope en los instrumentos con vencimientos más cortos.
Un informe del Grupo Cohen explica que “el tope en los tramos más cortos y la inclusión de instrumentos de mayor plazo sugieren que el Tesoro buscaría extender duration para aliviar vencimientos abultados en lo que resta del año, lo que obligaría a convalidar tasas más bajas en las Lecap cortas o migrar hacia instrumentos más largos”.
Los analistas de Max Capital -citados por la agencia NA- señalaron que “la atención del mercado se centrará no solo en el ratio de rollover, que dependerá de los requisitos de encajes bancarios, sino también en las tasas de interés que el Tesoro esté dispuesto a convalidar, en un contexto donde las tasas nominales en el tramo corto superan el 50% (con capitalización semestral) y las tasas reales, bien medidas, superan el 17% en el tramo corto” .
Tasas reales del 17%, como destaca el analista, son un peligro para la estrategia cambiaria (esos pesos pueden ir al dólar), además de ser lesivas para la producción y el consumo.
Veremos que pasa hoy. “Si el resultado acompaña, en el mercado secundario de Lecap y Bonte podríamos ver compresión de tasas, y un dólar con estabilidad y techo en torno a $1.400. Además, el dato de inflación en torno al 1,8% sería positivo, reforzando el escenario de estabilidad. Esto podría marcar el segundo tramo del rally electoral en la Bolsa que tanto buscamos, pero que se ha visto contenido por la política cambiaria actual”, conjetura el especialista de Inversiones Pergamino.
ACCIONES
Después de tres caídas consecutivas, el índice S&P Merval cerró con un alza del 0,37% hasta los 2.311.836,20 punto, aunque operó de manera irregular y de más a menos.
Medido en dólares, el principal indicador de la Bolsa de Comercio avanzó 0,7% hasta las 1.746 unidades, lejos del récord de 2.400 puntos del 9 de enero de este año.
En Nueva York también los papeles argentinos operaron mixtos. Se destacaron las subas de Edenor (+3,11%), Telecom (+2.76%) e IRSA (+2.56%). Encabezaron las bajas Central Puerto (-1,86%) e YPF (-1,15%), a la espera de la crucial decisión de la Corte de Apelaciones de Nueva York sobre la entrega del 51% de las acciones a dos fondos buitre.
PAX CAMBIARIA
El dólar, al menos, sigue tranquilo. El minorista cerró en $1.290 para la compra y $1.330 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja del 0,4% respecto del cierre de ayer.
El dólar mayorista, el de referencia del mercado, se ubicó en $1.318 con una baja del 0,2%. En las cuevas de la City, se ofrecía el blue en $1.325, con una baja de 0,8%.
Las reservas brutas del Banco Central cerraron en 41.988 millones de dólares, 12 millones más que en la víspera.