Economía

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1 y 2,8%

La inflación de octubre sería mayor a la de septiembre, que fue del 2,1 por ciento, y se ubicaría entre ese registro y un 2,8 por ciento de acuerdo a relevamientos de distintas consultoras privadas.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo primer mes del año habría subido y quedaría ubicado por encima del mismo número de septiembre. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

Este alza, según estiman las consultoras, estuvo impulsado por el rubro de alimentos y bebidas, que ejerce la mayor presión sobre el IPC que difunde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El aumento también se explicaría por el recalentamiento del dólar, cuya suba tiene impacto en costos y precios en general.

Durante las últimas semanas de octubre registró altos niveles de volatilidad, producto de la incertidumbre que generaron las elecciones de medio término, en donde finalmente La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 40% a nivel nacional.

Las consultoras y sus estimaciones

LCG vaticinó una inflación cercana al 2,5% para el nivel general, lo que implica una suba de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mes anterior.

En su medición destacó que el rubro “alimentos y bebidas” acumuló un incremento del 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana de octubre.

Por su parte, Econviews y Libertad y Progreso proyectan variaciones en el rango superior, entre el 2,4% y el 2,8%, al tiempo que señalaron la fuerte incidencia de los alimentos en esta tendencia.

En tanto, Analytica indicó que el nivel general de precios al consumidor alcanzará el 2,2%, una variación similar al dato oficial de septiembre.

Asimismo, C&T Asesores Económicos detalló que su relevamiento en el Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo estable cerca del 2% a mediados de mes.

Equilibra proyectó 2,1 por ciento, mismo número que en septiembre, impulsado por el componente Núcleo (2,2 por ciento).

Los “alimentos y bebidas no estacionales” lideraron el alza del mes (2,3%), mientras que los “estacionales y regulados” treparon 1,9%. Los subrubros más afectados por subas pronunciadas fueron lácteos, huevos, panificados y carnes.

Además, PxQ fue la consultora que estimó el número más bajo, con un 1,9 por ciento para el décimo primer mes de 2025.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central (BCRA) situaron la inflación de octubre en un rango más bajo, cerca del 2%.

A la presión de la canasta alimentaria se sumó el impacto de precios regulados. Entre ellos se destacaron los aumentos en el transporte público (colectivos y subtes en el AMBA).

Por otro lado, la encuesta de Expectativa de Inflación que publica la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) reveló que se espera un alza de 3,96% para octubre.

“En octubre, la expectativa mensual se ubicó en 3,96% en promedio, mientras que la mediana fue de 3%. En comparación con septiembre (cuando los valores fueron de 3,84% y 3%, respectivamente) se observa un leve aumento en el promedio, con la mediana estable”, dijo la UTDT.

El informe, que se realizó entre el 1 y el 14 del décimo mes, señaló que “la inflación esperada promedio para los próximos 12 meses se ubicó en 37%, lo que representa una baja de 0,6 p.p. respecto a septiembre (37,6%)”, al tiempo que precisó que “la mediana se mantuvo en 30%, sin cambios frente al mes anterior”.