Espectáculos

India Bombay y una exploración con "Incertidumbre"

India Bombay, la banda platense integrada por Manuel D’Argenio (guitarra y voz), Rodrigo Lucchetti (guitarra y coros), Dante Cellillo (bajo y coros) y Julián Souza (batería), Nicolás Gilio (teclados y sintetizadores), lanzó recientemente "Incertidumbre", el primer adelanto de lo que será su tercer disco de estudio.

ESPIRITUAL

Con una lírica introspectiva y melancólica, el lanzamiento aborda la lucha entre el desamor y la búsqueda de identidad en un mundo incierto. La producción, envolvente y emotiva, complementa la temática, creando un viaje sonoro que resonará con aquellos que han enfrentado momentos de soledad.

De esta manera, "Incertidumbre" nos recuerda que, a pesar de los desafíos, el no saber que vendrá puede ser la chispa para mantenernos vivos.

Es además una exploración musical que se adentra en las complejidades de la soledad y la ansiedad. La canción invita a reflexionar sobre cómo el miedo al futuro puede ser un catalizador para el crecimiento personal.

GENESIS

Formada en 2016 en La Plata, India Bombay se ha consolidado como una de las bandas más innovadoras y versátiles de la escena musical argentina. Su propuesta fusiona la elegancia rítmica del funk con la sensibilidad del pop, acompañada de guitarras y teclados que aportan profundidad y carácter. Esta mezcla única de estilos ha dado lugar a una identidad sonora cautivadora, que también refleja la intensidad del rock.

En sus primeros pasos mostraba una clara influencia del rock, como lo demostró en su álbum debut "Resiliente del Desorden" (2018) que marcó su llegada a la escena local ganándose un lugar destacado en el circuito de bandas emergentes.
Con el tiempo comenzaron a experimentar con un sonido más cercano al pop, lo que también se reflejó en cambios en su formación con la incorporación de Tomás Cano, quien había participado como invitado en la grabación de "Resiliente del Desorden" y en sus shows en vivo, quien se unió oficialmente en 2020 como tecladista.

En 2021, tras la pausa impuesta por la pandemia, India Bombay aprovechó la oportunidad para entrar nuevamente al estudio, esta vez bajo la producción de Alfredo Calvelo. El resultado fue una mayor madurez sonora y un crecimiento notable en la producción, lo que llevó a la banda a redefinir su dirección artística. En 2022 presentó su segundo disco, "La Pócima", que fue recibido con entusiasmo por el público y consolidó su lugar en la escena.

El año pasado fue un período de consolidación y expansión para la banda. Además de presentarse en importantes escenarios de su ciudad natal, lanzaron cuatro nuevos singles que se destacaron por su frescura y dinamismo: "Flashas amor", "Empezar de cero" (incorporado en la playlist oficial de Spotify Nuevo Indie Argentino), "Reloj de menta" y "Decime que ahora estás mejor". Estos lanzamientos fueron la prueba palpable de la evolución de la banda hacia un sonido más fresco, con una identidad que sigue fusionando el pop con el rock.

A finales de 2023 se produjo un cambio significativo en la formación de la banda. Tomás Cano decidió dejar el grupo, abriendo espacio para la llegada de Nicolás Gilio en teclados y sintetizadores. En plena gira, La Prensa pudo charlar con  Rodrigo Lucchetti, quien habló sobre los inicios de la banda, sus influencias y proyectos a futuro,

-¿Cómo surge India Bombay y de dónde sale ese nombre?

-La banda se formó en 2016, en Ensenada.. Manu, contacta a Juli para armar algo, yo venía tocando con Juli en varias bandas y proyectos, nos conociamos de la escuela y de jugar al básquet juntos. Cómo nos faltaba bajista, enseguida se sumó Dante en el bajo, que lo conocia Manu de la facultad de Artes de LP y así arrancamos. Al tiempo se incorpora en teclados Tomás Cano. El nombre apareció medio sobre la fecha de presentación, que fue por diciembre de 2016. Teníamos canciones propias, pero no el nombre de la banda.. había varios nombres en carpeta pero el que más nos gustó fue India Bombay que estaba latente y que con Juli lo teníamos guardado, nos cerro a todos. No significa nada en si.

-¿Cómo definirían su música y cuáles son sus influencias musicales?

-No nos gusta encasillarnos en estilos... Hacemos pop, rock, por momentos funk. "Pop de barrio" podríamos decir. Influencias por nombrar algunas RHCP, Cerati, Soda, IKV, Bowie, Beatles, Marilina Bertoldi. Escuchamos todos música re diferente entre nosotros, por ejemplo Dan es re fan de Deep Purple, Tool, Metallica, Almafuerte y de ahí creo que terminamos aportando desde diferentes lados al sonido propio de la banda.

-Ya tienen dos discos y se lanzó recientemente el adelanto del tercero en el cual se percibe una evolución en la banda. ¿A qué se debe?

-Siempre buscamos otros sonidos, en parte por lo que vamos escuchando y las ganas de hacer algo diferente y no quedarse en la repetición. Con la incorporación de Nico Gilio, tecladista, hubo otra dirección respecto a lo que veníamos haciendo, un uso diferente de los teclados/piano/sintetizadores con respecto al disco anterior "La pócima" y eso también cambia el enfoque de las guitarras que grabamos en este disco. Va a haber algunos adelantos más antes del lanzamiento en 2025.

-¿Cuándo saldrá su nueva placa y cuáles son sus próximas presentaciones?

-El próximo disco va a salir a principios/mediados del 2025. Por ahora no hay fechas

cerradas excepto en General Alvear, los pagos de Dante. Vamos a estar el 28/12. Así que pronto en las redes va a haber noticias.