"Veo un mundo desorganizado, veo a través de ese mundo desorganizado muchas incertidumbres", enfatizó Juan Carlos Maqueda durante un emotivo acto por su destacada trayectoria de 22 años como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El evento, realizado en el auditorio del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito jurídico como sus pares en el máximo tribunal, el presidente de la Corte, Horacio Rosatti y el vicepresidente Carlos Rosenkrantz.
En el encuentro también participaron Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal; Mariel Tschieder, presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados; y Alberto Garay, presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quienes resaltaron la extensa trayectoria de Maqueda en la función pública, que incluyó cargos como diputado provincial y nacional, senador nacional y convencional constituyente. Sin embargo, el foco principal estuvo puesto en su labor como juez de la Corte Suprema, donde se destacó por su independencia, imparcialidad y compromiso con la defensa de la democracia y el estado de derecho.
"Maqueda ha contribuido a la integración de un tribunal que ha sabido ganarse la confianza pública por su independencia e imparcialidad", afirmó Gil Lavedra ante el público presente que colmó el auditorio de la institución.
También destacó que "su conducta ha sido ejemplar, autoexcluyéndose de toda aparición pública y llevando una vida austera y sencilla".
Por su parte, Mariel Tschieder, presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, subrayó la coherencia y la independencia de Maqueda a lo largo de su carrera. "En todos estos momentos, aportó su saber, su independencia, su experiencia como abogado y como juez", declaró la jurista.
Pese a los desafíos que enfrentó Maqueda durante su paso por la Corte, incluyendo presiones y controversias en torno a fallos de gran impacto social, fue Alberto Garay, presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad, que señaló que "puedo decir sin temor a equivocarme que su vocalía es una de las más eficientes del tribunal", aseguró.
INSTITUCIONALISTA
Visiblemente emocionado, Maqueda agradeció las palabras de reconocimiento y compartió un mensaje con los presentes, expresando su preocupación por el debilitamiento de las instituciones democráticas a nivel global.
"Pareciera que hoy ya no se siente tanta integración en la democracia como en tiempos pasados", señaló a las cuatrocientas personas que llenaban el auditorio.
En un momento de su discurso, el ex legislador nacional y provincial instó a que “hay que hacer educación cívica de la democracia. La democracia no es solamente elegir presidentes de la nación, ni países que se desarrollen profundamente con la superioridad de un poder del Estado sobre los otros poderes del Estado, específicamente sobre el Poder legislativo y el Poder judicial.
El homenajeado hizo un llamado a la defensa de la democracia constitucional y la reivindicación de los poderes legislativos y judiciales como pilares fundamentales para el desarrollo de las naciones a partir de la realidad que se vive en otros países como China, Irán y Rusia. “Temo por los poderes judiciales y también temo por los poderes legislativos. Temo por la institucionalidad. Soy un institucionalista y veo que en el mundo hay una preocupación mayor por los resultados que por los métodos para alcanzar esos resultados”, resaltó el magistrado del Tribunal Supremo.
Luego agregó que “ese camino que tenemos que volver a recuperar, es el de las instituciones, de la democracia constitucional, reivindicando a los poderes legislativos para que cumplan su función, reivindicando al Poder judicial, que yo sé que es molesto para todo Poder ejecutivo en toda democracia, pero la molestia se da por los límites que se ponen, y esos límites debemos seguir reivindicándolos”.
Por otra parte, estuvieron presentes los magistrados Mariano Borinsky (presidente de la Cámara de Casación), Daniel Petrone (vicepresidente de la Cámara de Casación), Inés Weinberg de Roca (jueza del Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad) y Jorge Morán (presidente de la Cámara en lo Contencioso). También los exfuncionarios Germán Garavano (exministro de Justicia) y Marcela Losardo (exministra de Justicia), entre otras destacadas figuras.