Economía
EL PULSO DE LOS MERCADOS

Fue exitosa la megalicitación de deuda

La Secretaría de Finanzas renovó el 96,48% de los vencimientos (13,99 billones de pesos) a un plazo más largo, con una tasa que no llegó al 35% anual. Poco demanda de los instrumentos atados al dólar. Sigue el rally en la Bolsa.

El Tesoro de la Nación colocó en el mercado doméstico letras y bonos por 13,99 billones de pesos (unos 9.484 millones de dólares), con lo que logró refinanciar el 96,48% de los vencimientos de deuda que debe afrontar esta semana.

La Secretaría de Finanzas indicó en un comunicado que en la operación de este miércoles recibió ofertas por 14,68 billones de pesos, de las cuales adjudicó títulos por 13,99 billones de pesos.

"Esto significa un 'rollover' (refinanciación) del 96,48 % sobre los vencimientos del día de la fecha", precisó el organismo.

Además, de la refinanciación, el Gobierno logró extender el perfil de plazos de sus títulos, como se ve en el detalle:

a) Tasa fija

* 13/2/26 T13F6 a una Tasa de Interés Real Anual de 37,5% por $ 5 billones.

* 30/4/26 S30A6 a 35,2% por $ 1,8 billones.

* 30/10/26 S30O6 a 34,3% por $ 0,9 billones.

* 30/4/27 T30A7 a 34,7% por $ 1,1 billones.

b) CER

* 29/05/26 X29Y6 a 7,34% por $ 1,2 billones

* 30/10/26 TZXO6 a 7,79% por $ 0,6 billones.

* 30/04/27 TZXA7 a 7,77% por $ 0,3 billones.

c) Tamar

* 30/4/26 M30A6 a un margen de 4% por $ 2,7 billones.

d) Dólar Linked:

* 30/4/26 D30A6 a 3,52% por $ 0,5 billones.

* TZVN6: desierta.

DOLAR EN ALZA

La jornada financiera estuvo signada por dos movimientos: la sexta suba consecutiva del dólar minorista y la continuidad del rally alcista en la Bolsa, con papeles que ganaron hasta el 12%.

El dólar oficial cerró en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de cinco pesos respecto del cierre del martes.

Aflojó un poco el blue: $1.450 (0,69%) pedían en las cuevas de la City por unidad. En cambio, el dólar mayorista, el de referencia del mercado, se mantuvo en $1.439. Quedó a 69 pesos del techo cambiario (hoy en $1.508,98).

Los financieros, hacia arriba: el MEP 0,68% hasta $1.491,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró una suba de 0,45% hasta los $1.531,3.

Se informó que los depósitos bancarios en dólares volvieron a marcar un hito la semana pasada al trepar hasta u$s 35.524 millones, el nivel más alto desde el final de la convertibilidad. El salto se produce incluso mientras las colocaciones en pesos siguen sin recuperar terreno.

Es que los depósitos en moneda local -que habían alcanzado el récord de $100 billones- retrocedieron a $94 billones al 18 de noviembre, según los datos más recientes del Banco Central (BCRA). Así lo indicó un gráfico compartido en redes por el economista Amilcar Collante.

¡FIESTA!

Animado por los vientos favorables desde el exterior y los avances políticos del Gobierno, el Merval encadenó el segundo día con subas muy considerables y cierre en máximos. Ganó 4,2% hasta los 2.985.631,80 unidades, tras abrir la rueda a la baja. Medido en dólares, el principal indicador de la Bolsa porteña trepó 3,2% a 1.948,01 puntos, lejos aún del máximo de 2.400 puntos de enero de este año.

“Sin bajas entre las líderes, las mejores fueron Edenor (+10,40%) y las bancarias: Macro (+9,01%) y Francés (+8,37%). En el panel general, varias subas de dos dígitos (como Celulosa, Domeq, Longvie y Rosenbush), mientras que Holcim y Fiplasto fueron de las pocas que operó a la baja”, describió un veterano operador.

En Nueva York, parpadearon en verde también los papeles argentinos. Se destacaron las recuperaciones de Edenor (+11,7%), Banco BBVA (+10,7%) y Cresud (+8,1%).

En cuanto a la renta fija, el AL30 subió 0,41% y el AL35 avanzó 0,48%; mientras que el Riesgo País se ubicó en 652 puntos tras caer 0,60%, según la medición de JP Morgan.

WALL STREET

Wall Street cerró este miércoles en verde, con un rebote de las grandes tecnológicas que impulsó especialmente al índice Nasdaq en vísperas del festivo de Acción de Gracias en Estados Unidos, en el que no opera la bolsa.

Al cierre de la sesión, el Nasdaq subió 0,82%, hasta 23.214 unidades; el S&P 500 avanzó 0,69%, hasta los 6.812 puntos, y el Dow Jones de Industriales repuntó 0,67% hasta las 47.427 unidades.

Los analistas destacan que el Nasdaq acumula ganancias de más del 4% en la semana, reponiéndose de una mala racha relacionada con las dudas por el alto valor bursátil de las tecnológicas y el temor a una burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA).

Precisamente entre las más favorecidas estuvieron firmas de IA como Oracle, que subió un 4%, seguida de Intel (2,65%) o Nvidia (1,4%).

En paralelo, han aumentado el apetito por el riesgo las crecientes expectativas de que la Reserva Federal dicte una rebaja de los tipos de interés en su reunión de diciembre dados los últimos datos del mercado laboral, que apuntan a cierta debilidad.