El mundo

Francia critica el acuerdo de aranceles de Estados Unidos y la UE

El primer ministro francés, François Bayrou, criticó el acuerdo arancelario establecido entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la titular de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyden.

“Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, unidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, recurre a la sumisión”, declaró escuetamente Bayreu en una publicación en X, citado por el portal DW.

Por su parte, el ministro de Comercio francés, Laurent Saint Martin, declaró a la radio France Inter que seguía considerando el acuerdo como “desequilibrado”, coincidiendo con la opinión de otros ministros del Gobierno francés al respecto.

“El acuerdo comercial negociado por la Comisión Europea con Estados Unidos aportará una estabilidad temporal a los actores económicos amenazados por la escalada aduanera estadounidense, pero es desequilibrado”, publicó Benjamin Haddad, ministro delegado de Francia para Asuntos Europeos, en la red social X.

El acuerdo anunciado por Trump y Von der Leyen, establece un arancel del 15% para las exportaciones europeas, con algunas excepciones en sectores como la aeronáutica, las materias primas cruciales o algunos productos alimentarios.

También compromete a la Unión Europea (UE) a adquirir energía de Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares y a realizar inversiones suplementarias de 600.000 millones de dólares en ese país.

Haddad celebró las exenciones en “sectores clave para la economía francesa (aeronáutica, bebidas espirituosas, medicamentos)” y que “preserva la reglamentación europea en cuestiones como lo digital o lo sanitario”.

“Pero seamos lúcidos, la situación no es satisfactoria y no puede ser sostenible”, estimó el ministro, quien criticó que Estados Unidos “opte por la coerción económica y el desprecio completo de las reglas de la OMC”.

“Tenemos que sacar rápidamente conclusiones o arriesgarnos a desaparecer”, escribió. “Si los europeos no se despiertan, la totalidad de las dificultades de los demás parecerán completamente relativas frente a nuestro declive”, agregó.