Economía

Fin de semana largo: viajaron más turistas pero gastaron menos

Casi un millón y medio de turistas viajaron por el país gastando $262.627 millones. En promedio, cada turista gastó $91.190 diarios, lo que implica un 1,5% menor en términos reales al año anterior.

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $91.190 diarios, lo que implica un 1,5% menor en términos reales al año anterior. Al respecto, la entidad gremial-empresaria precisó que “se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”.

La estadía promedio, en tanto, se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, “con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aún en un contexto económico de menor poder adquisitivo”.

En relación a las escapadas organizadas sobre la fecha, se expuso que “las principales plataformas de viajes y alojamientos (Booking, Despegar y plataformas locales de turismo) registraron un fuerte aumento en las búsquedas y reservas desde el martes pasado”.

El relevamiento arrojó que en total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.

Al analizar el resultado general del fin de semana largo, desde CAME señalaron que “viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos”.

Asimismo, destacaron que “el buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento”.

En este marco, revelaron que “en general, se observó una buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales, especialmente en Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, que se mantuvieron entre los más elegidos”.

El informe también reflejó que “se registró un importante flujo de argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos y un marcado incremento en los viajes de compras” al resaltar que “el tipo de cambio favorable, la diferencia de precios en indumentaria y tecnología, y las promociones en supermercados chilenos motivaron a miles de familias y grupos de amigos a cruzar la Cordillera”.

En lo que va del año ya se celebraron seis fines de semana largos, en los que viajaron 10.270.940 turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $2.366.419 millones, lo que equivale a US$1.670 millones.

Desde la entidad gremial-empresaria remarcaron que “el impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística”.