El mundo

Espera el Kremlin “encantado” al enviado especial de Trump

 

Moscú (EFE y AP) -Aunque Rusia intentó rebajar la tensión con Estados Unidos mediante declaraciones del portavoz presidencial Dmitri Peskov -afirmó que “en una guerra nuclear no puede haber vencedores y este es el principal postulado por el cual nos guiamos", aclaró que Vladimir Putin es quien marca la política exterior y “único interlocutor válido”, desmarcándose de los belicosos mensajes en redes sociales del número dos del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, “desaparecido” desde el 31 de julio de X y Telegram-, -, descartó que haya entre ambas potencias "alguna clase de escalada" atómica y se confesó “encantado” de recibir al enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien tiene previsto arribar este miércoles a Moscú, a horas de que el próximo viernes venza el ultimátum de 10 días lanzado por Donald Trump para que se detenga la guerra en Ucrania, el Kremlin avisó que sigue alerta al levantar la moratoria al despliegue de misiles de corto y mediano alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el tratado internacional INF de eliminación de esa clase de armamento rubricado en 1987 por Moscú y Washington.

"EE.UU. y sus aliados no solo anunciaron abiertamente sus planes de emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones, sino que avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones. Por eso, han desaparecido las condiciones para respetar limitaciones establecidas en el pasado", alegó el gobierno ruso.

CON LOS BRAZOS ABIERTOS

"Siempre nos alegra ver aquí al señor Witkoff y mantener contactos que consideramos importantes, significativos y muy útiles", resumió Dmitri Peskov acerca de las expectativas que despierta la quinta visita de este emisario en lo que va de 2025 y en cada encuentro fue recibido siempre por Putin.

El vocero eludió precisar si este viaje fue pedido por el Kremlin, pero sí destacó que "el diálogo continúa, Estados Unidos continúa trabajando para mediar en la búsqueda de una solución al problema ucraniano”.

“Estos esfuerzos son muy valiosos -ponderó-, incluso en el contexto del proceso de negociaciones directas” entre los países beligerantes.

LOS ARANCELES A INDIA

"Si llega la fecha límite y no aceptan un alto el fuego, habrá sanciones, aunque ellos son astutos y parecen bastante buenos para eludirlas”, reiteró Trump, quien insistió en aplicarles aranceles secundarios a los importadores de petróleo ruso, apuntándole especialmente a la India, a la que volvió a amenazar: "No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra” de Moscú.

Desde Nueva Delhi no se quedaron callados y acusaron a la Administración republicana y a la UE de hipócritas por mantener un significativo comercio con la nación invasora, mientras "nos castigan" por compras que, en el pasado “incluso fueron alentadas” por Washington.

Los analistas sostienen que Trump está usando el “arma” de los gravámenes para golpear las exportaciones de energía rusas y así presionar a Putin a que acepte un alto el fuego.