Economía
En octubre el déficit de la balanza turística trepó a u$s 364 millones
Viajaron al extranjero más de un 1.200.000 de residentes en el país.
En octubre, la Argentina volvió a registrar un saldo negativo en la balanza turística. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que viajaron al exterior 1.228.900 residentes, un 9,3% más que un año atrás; mientras que ingresaron al país 679.200 visitantes no residentes, lo que implicó una caída interanual del 10%. El resultado fue un déficit de 549.700 personas entre turistas y excursionistas y u$s 364,6 millones en gastos.
El movimiento de argentinos al exterior se consolidó como el componente más dinámico del turismo internacional. En el décimo mes del año, 725.000 de los viajeros fueron turistas -un alza interanual del 10,8%- y 503.900 fueron excursionistas (+7,1%). Se trató de la variación más acotada desde mayo del año pasado.
En contraste, el turismo receptivo registró 389.800 turistas extranjeros, una baja del 5,9%, y 289.500 excursionistas, que retrocedieron 15,1%. Sin embargo, al analizar solo los viajes vía aérea, se observó la primera suba anual desde diciembre de 2024 (+1,3%).
Excursionistas designa a los compristas, es decir personas que cruzan la frontera por menos de un día.
El Indec precisó que el 65,9% del turismo emisivo tuvo como destino países limítrofes, con Brasil a la cabeza (22,1%), seguido por Chile (19,3%). Entre los visitantes que llegaron al país, el 61,9% también provino de la región, principalmente desde Brasil, que aportó el 23,1% del total, y Uruguay, con el 15,1%.
La vía aérea volvió a concentrar la mayor parte de los movimientos internacionales. El 54,2% de los turistas argentinos que salieron lo hicieron por avión, así como el 51,5% de los extranjeros que ingresaron. Aeroparque y Ezeiza explicaron el 89,4% de las llegadas aéreas del turismo receptivo.
De acuerdo con los datos del Indec, desde febrero de 2024 que el turismo internacional deja saldo negativo para la Argentina, pero con una tendencia que en los últimos meses comenzó a estabilizarse.
El informe también detalló el comportamiento del gasto y las estadías. Los turistas no residentes registraron 2,64 millones de pernoctaciones, con una estadía promedio de 11,4 noches, y gastaron u$s 232,4 millones, a un ritmo diario de 88 dólares por persona. En el turismo emisivo, los argentinos realizaron 6,34 millones de pernoctaciones, permanecieron afuera en promedio 13,8 noches y gastaron u$s 597 millones, con un promedio diario de u$s 94,2.
El economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, estimó que este año la Argentina podría terminar con un déficit e la balanza de turismo en torno de los 10.000 millones de dólares.
“La tendencia sigue siendo la de un aumento en el turismo emisivo y una caída en el receptivo, lo que va incrementando el déficit en este rubro”, comentó el experto.
No obstante, Sigaut Gravina señaló que lo que sí pudo verse como un dato positivo en octubre es que tanto la caída en el turismo receptivo como el aumento en el emisivo empezaron a moderarse.
AEROLINEAS CRECE
En otro orden, Aerolíneas Argentinas anunció el lanzamiento de su primer plan de inversión financiado con fondos propios, con la incorporación de 18 nuevas aeronaves en sus flotas Airbus y Boeing, junto a una inversión en asientos y conectividad de más de 65 millones de dólares.
“Estas incorporaciones se realizarán bajo la modalidad de leasing operativo. Este instrumento financiero es clave, pues otorga la flexibilidad necesaria para modernizar la flota sin comprometer la solvencia económica de la empresa, garantizando un aumento de capacidad en el corto plazo”, explicó Fabián Lombardo, presidente y CEO de Aerolíneas.