En una decisión reciente, Donald Trump ha amenazado a Nicolás Maduro de juzgarlo en Estados Unidos. Este hecho se debe al supuesto de que Venezuela está relacionada con el terrorismo y con el tráfico de drogas. No obstante este hecho, en un reciente artículo Andrés Oppenhaimer critica a Trump por su política con Venezuela, Cuba y Nicaragua que ignora al resto de América Latina. Según Oppenhaimer la política de Trump con Venezuela debería estar respaldada por América Latina y Europa. Pero la culpa de ese hecho sería que Trump ha antagonizado con todos los aliados tradicionales de Estados Unidos.
Perdón no puedo menos que discrepar con esa consideración, pues en primer término, en gran parte de América Latina prevalece la izquierda que parte del concepto de que Estados Unidos es imperialista. En Europa, después de que Estados Unidos al término de la Segunda Guerra Mundial le haya provisto la libertad, con la llegada de la democracia socialista provocó la decisión estadounidense de romper con la OTAN.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la posición de Trump con Venezuela no es la misma que prevalece hoy con Cuba. Todo parece indicar que se ignora que el proyecto de Maduro es instaurar a Cuba en Venezuela (Cubazuela) y por tanto gran parte del ejército cubano participa en Venezuela, a mi juicio para apoyar a Diosdado Cabello.
Este hecho se ignora en el mundo con Europa incluida, pues se desconocen los crímenes de Fidel Castro a su llegada a la Habana con el Che Guevara a la cabeza en las prisiones políticas de la Cabaña y del Castillo del Príncipe. Asimismo se ignora que Cuba en 1959 era el país que tenía el mayor nivel de vida en América Latina y la llegada del comunismo determinó la falta de libertad y la pobreza prevaleciente hoy en día. Pero no obstante ello, Obama pactó con Raúl Castro, y hoy prevalece ese acuerdo con Trump a la cabeza.
El peor virus presente en Occidente (con el corona virus incluido) es el virus de la izquierda engendrada en el socialismo bajo la falacia de la búsqueda de la igualdad. Los que buscan la igualdad logran el poder político y consecuentemente la desigualdad de los que tienen el poder. Al respecto Cuba es otro ejemplo indubitable que ante la pobreza colectiva se encuentra la riqueza cuantiosa de Fidel Castro, hoy en manos de Raúl. Y me voy a permitir recordar otro hecho lamentable en América Latina. Pinochet salvó a Chile de ser la segunda Cuba en el continente. Y más aun con la colaboración de los llamados Chicago Boy convirtió a Chile en la primera economía latinoamericana. No obstante ello se le ha descalificado como genocida y fue puesto preso en tanto que como antes dije se ignoran los crímenes de los Castro. Al respecto recordemos también que toda la guerrilla en América Latina fue organizada en la Habana y financiada por Rusia.
Ante los hechos precedentes me voy permitir recodar la vigencia de Aristóteles cuando dijo que la democracia era la destrucción de la República y al respecto escribió: ``Cuando el pueblo se hace monarca viola la ley y se hace déspota, y desde entonces los aduladores del pueblo tienen un gran partido''.
Ese hecho fue reconocido por los Founding Fathers y por ello en El Federalista se manifestaron en contra de la democracia populista. Y dijo Jefferson: ``Un despotismo electivo no es el gobierno por el que luchamos''. Así se creó el sistema que denominaron el Rule of Law que no es la democracia. El mismo se basa en el reconocimiento de la naturaleza humana y por tanto la necesidad de limitar el poder político y reconocer los derechos individuales a la vida, la libertad la propiedad y el derecho a la búsqueda de la propia felicidad. Fue el sistema que cambió la historia del mundo y en cien años Estados Unidos pasó a ser la primera economía mundial. Pero hoy esos Estados Unidos están amenazados por la izquierda del Partido Demócrata que con Ben Sanders se reconoce socialista.
Hoy el socialismo se ha apropiado de la ética en nombre de la falacia de la búsqueda de la igualdad. Está vigente en Occidente vía Eduard Bernstein que en su libro The Preconditions of Socialism escribió: ``Al socialismo se puede llegar democráticamente y sin revolucion''.
El socialismo por definición implica el aumento del gasto público y en virtud de ello Europa hace diez años que no crece. Y ahora enfrenta al coronavirus desde una situación difícil y por ello se ha producido la situación que enfrentan principalmente Italia y España. Y Estados Unidos con la nueva izquierda a la cabeza tiene más enfermos que los chinos. Justamente, ña China que fue el país iniciador de la crisis del coronavirus parece ser la que dispone de más elementos para la superación del virus. Por ello, Trump que que había acusado a China de ser la causa de la pandemia parece haber acordado con el Xi Jinping.
MUNDO INCIERTO
En fin, todo parece indicar que estamos en un mundo incierto en el que aparentemente se desconocen los medios para corregir la situación que se enfrenta. Y recordemos a Séneca: ``Para el que no sabe a donde va no hay viento favorable''. Pero seamos optimistas y -tal como predijo Protágoras- el hombre logre superar a la naturaleza como lo logró por años. Pero no olvidemos que el virus que enfrenta Occidente es el socialismo, que como dije antes determina el aumento del gasto público y su consecuencia la caída en la tasa de crecimiento económico.
Por último todo parece indicar que Trump enfrentado a la crisis del virus corona ha decidido aumentar el gasto pero no con más impuestos sino con emisión monetaria. Esa decisión, a mi juicio, implica el reconocimiento de que ante la pandemia universal se alteran principios de la teoría económica tradicional. Fundamentalmente que si aumentan los impuestos se empeoraría la crisis económica y no resolvería tampoco la crisis del coronavirus. O sea ha recordado a Laffer quien había determinado que cuando se aumentan los impuestos se reduce la recaudación, porque cae la inversión.