En el último informe de la consultora Giacobbe la imagen positiva del presidente Javier Milei siguió siendo negativa pese a su triunfo electoral (51,8% negativa - 42% positiva). Además, una porción mayoritaria de los consultados (48%) cree que está haciendo sufrir a la gente “sin sentido”. ¿Entonces por qué lo votan? La respuesta a esa pregunta puede estar en otra encuesta, la de confianza del consumidor de la UTDT. Ese índice subió 6,3% en octubre y 8,8% en noviembre. Conclusión: la gente le cree al Presidente que va a hacer lo que promete y valora eso sobre el “discurso” de los políticos tradicionales.
PRUEBA PARA DOS
El senador kirchnerista José Mayans pedirá una sesión especial del Senado para el jueves próximo para tratar la ley de trámite de los DNU. La norma veda en la práctica su uso por parte de Javier Milei, quien se vería obligado a vetarla. La cuestión es un doble test. El primero, para Mayans, para ver si consigue el quórum después de la derrota electoral de octubre. El segundo, para Victoria Villarruel que, según el mileísmo, juega con Mayans y facilita los planes de la oposición en el Senado. Estará atenta a lo que suceda Patricia Bullrich, la interventora que los Milei mandaron a la Cámara alta.
AVANZA LA DERECHA CHILENA
La elección a presidente en Chile no tuvo resultados inesperados como las de Argentina, pero reveló nuevas tendencias. Ganó la comunista Jeanette Jara (26,8%) al derechista José Kast (23,9%), que van al balotaje. Los candidatos de derecha sumaron más del 50%, la cifra más alta desde 1946. El único candidato que creció fue el derechista Franco Parisi (19,7%) que salió tercero y es considerado un outsider “tecnopopulista” y liberal al que votan los pobres. La concurrencia -ahora obligatoria- fue del 85%, la más alta desde el retorno democrático de 1989 con fuerte aumento del voto nulo y en blanco.
¿QUIÉN GANA EL BALOTAJE?
Según un informe de “Decide Chile”, en la mañana de la primera vuelta el mercado de predicción y apuestas norteamericano Polymarket ya adelantaba que Kast ganaría una segunda vuelta con el 68%. Tras conocerse el escrutinio sus chances de ganar el balotaje crecieron al 95%. Según el estudio, el hecho de que los tres principales candidatos de la derecha hayan sumado en la primera vuelta el 50,3% de los votos hace que la segunda “se ponga cuesta arriba” para Jara. Para ser competitiva debería conseguir el 70% de los votos que los otros cinco candidatos obtuvieron en la primera vuelta. Muy improbable.