Opinión
El rincón de los sensatos

El sistema es la clave

­Me he puesto a releer una frase que llama la atención: Lo que natura non da salamanca non presta. La interpretacución de la misma es: "De poco o nada sirve el estudio, sin el talento natural''. Me voy a permitir algunas consideraciones. Si el talento hubiese sido determinante no se puede explicar que el mundo hasta hace unos doscientos años viviera como vivía Jesucristo.

No puedo evitar que ese pensamiento de Miguel Unamuno me hace recordar a León XIII y su encíclica Rerum Novarum de 1891 refiriéndose a la falacia de la igualdad todavía vigente escribió: "Afánanse, en verdad, por ella los socialistas; pero vano es ese afán contra la naturaleza misma de las cosas. Porque ha puesto en los hombres la naturaleza misma grandísimas y muchísimas desigualdades. No son iguales los talentos de todos, ni igual el ingenio, ni la salud, ni las fuerzas; y la necesaria desigualdad de estas cosas sigue espontáneamente la desigualdad en la fortuna. La cual es conveniente sí a los particulares como de la comunidad''.­

Todo parece indicar que León XIII había leído la mano invisible de Adam Smith. Pero el problema que planteo sigue siendo entonces una pregunta fundamental. ¿Para que se usa la inteligencia? Y me surge otra pregunta: ¿Cuál es el préstamo de Salamanca que tiene resultado positivo?­

Voy a comenzar con Hitler. ¿Fue la naturaleza o Salamanca la que le permitió ser el dictador más poderoso del mundo a partir de su acceso al poder? No me cabe duda que lo que la natuuraleza le dio es el cerebro alemán. Pero voy a insistir en que lo importante no es la disponibilidad del talento sino el uso que se hace del mismo.­

Me voy a permitir entonces citar otro personaje criminal, Fidel Castro. Talento tuvo y le permitió apoderarse del poder político en Cuba, país que dependía económicamente de Estados Unidos y en 1959 tenía el nivel de vida más alto de América Latina. A su llegada dijo: "Estamos aquí no por el Pentágono sino en contra del Pentágono''.

Creo que su éxito en la historia no se lo dio Salamanca, pero él mismo fue la desgracia para Cuba. Su éxito personal a costa de la demagogia es un hecho incontrastable. Se enriqueció en un país que moriría de hambre a partir de su llegada.

En aquella época el pensamiento común era que Estados Unidos no peritiría un país comunista a 90 millas de La Florida. Pero, ¡oh milagro de la historia! llegó Kennedy a la presidencia de Estados Unidos y en la batalla de Bahía de Cochinos se negó en prestarle a los cubanos provenientes de La Florida el apoyo aéreo que había prometido. Seguidamente durante la llamada crisis de lo misiles pactó con Kruschev y entregó Cuba a la órbita soviética. Esa decisión determinó que toda la guerrilla en América Latina se organizase en la Habana, financiada por Rusia.

­

EL EXITO DE LA MALDAD­

­

Pero entonces, es posible que el éxito de la maldad esté pendiente de Salamanca. Me atrevería a proponer que el quid es el producto social del sistema en que se desarolla la sociedad. Y voy a insistir entonces en que no es natura la socialista en Occidente, los líderes padecen el caso de Aristóteles: "La democracia destruye la república''. Y como antes he dicho, el socialismo es la denominación dada por el Iluminismo a la demagogia. Por ello la socialdmocracia ha logrado que la Unión Europea hace diez años que no crece.

El riesgo ha llegado a Estados Unidos. País que desarrolló el sistema llamado capitalismo, que lo llevó por las cimas de la historia, y al que le debemos el mundo en que vivimos. Bien ahora tiene candidatos demócratas que ignoran que socialismo implica la violación de la Constitución americana.

La Argentina es un hecho insólito de la historia. Alberdi, Urquiza, Mitre y Sarmiento mediante, en 50 años (1853-1900) pasó de ser uno de los países más pobres a uno de los más ricos. ¿Cuál fue la causa? La Argentina fue el tercer país del mundo en aplicar el sistema liberal que cambió la historia del mundo.

Entonces volviendo a natura, es evidente que el cambio en la historia no se debió al talento. No fue la naturaleza la que donó sino lo que me atrevo a considerar es un aporte de Salamanca para lograr el sistema ético político que cambió todo. Hoy en nombre de la falacia de la igualdad se desconoce y se descalifica en términos de la política. Y también me atrevo a resaltar otro problema, no hay como luchar por los pobres para hacerse rico. Y por supuesto generan más pobres. ­

Por si alguna duda cabía del rol de la naturaleza en la historia, ahí tenemos el corona virus y su doble impacto. Nuevamente nos encontramos con Protágoras que ya había tomado conciencia hace más de 2.500 años que "el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son que son y de las que no son''.­

Por tanto hoy es un hecho que no tenemos otra alternativa de que el hombre encuentre la forma de superar la pandemia.­