El riesgo país perforó, por fin, la barrera de los 600 puntos básicos y concluyó la primera jornada bursátil del año en 599 unidades, el valor más bajo desde enero de este año.
El descenso del indicador que elabora el JP Morgan es consecuencia de la continua valorización que registran los bonos argentinos luego de la victoria que obtuvo La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término.
La decisión del Gobierno de anunciar un plan de recompra de bonos es otra causa de la caída del riesgo país.
“Hay un tono optimista y una reacción favorable del mercado”, destacó el economista Marcelo Elizondo en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.
Otro de los puntos clave que señala Elizondo se centra en el apoyo financiero que logró de los Estados Unidos, mediante la compra de pesos por parte del Tesoro americano y el acuerdo comercial que resta “ponerle el moño”, según indicó el embajador argentino en territorio norteamericano Alec Oxenford.
Si bien se perfila para entrar de nuevo en la zona de las 500 unidades, el especialista en comercio internacional manifestó que eso “dependerá de las señales” que muestre el Ejecutivo, sumado a la “velocidad” con la que logre aprobar los proyectos de ley de Presupuesto y reformas tributaria y laboral.
Mientras tanto, la Bolsa de Comercio parece haber puesto fin a la corrección de los últimos días, movimiento lógico después del espectacular rally postelectoral. El S&P Merval cerró con una suba de 3,05%, hasta los 2.951.889,00 puntos.
El panel líder operó con mayoría de alzas, con principales avances de Ternium (16,14%), Aluar (13,22%) y Transener (9,71%%). Las dos primeras volaron por el inminente acuerdo comercial con Estados Unidos que abriría el mercado más importante del mundo a nuestro acero y aluminio. También, a la carne. Por eso, en el panel general, los papeles de Inversora Juramento se dispararon un 17,23%.
En Nueva York, los ADR cerraron con resultados mayormente positivos. Las principales ganancias fueron de Telecom Argentina (4,21%), Loma Negra (3,89%) e YPF (3,67%).
Telecom anunció en Buenos Aires pago de dividendos en dos pasos: jueves 19 en especie; miércoles 25 en efectivo por un monto total de $146,05, por papel:
* En especie: AL30 u$s 0,09183 de valor nominal por cada acción.
* En efectivo: $13,6320 por acción.
En relación a la renta fija, hubo mayoría de alzas para la curva en pesos. Aún mejor fue la rueda para los bonos en dólares con totalidad de verdes: AL30 +1,3% y GD30 en 67 dólares. Los Bopreal un poco más flojos (BPY6D -0,25%) y subsoberanos, en alza.
Por su parte, el dólar oficial comenzó la semana sin cambios respecto del viernes y se mantuvo en $1.445.
El dólar blue se cotizaba ayer en la City porteña en $1.405 para la compra y $1.425 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada, mientras que el mayorista, el de referencia del mercado y el comercio exterior, cotizó a $1.411,50/1.420,50 por unidad, 50 pesos arriba del cierre del viernes pasado. Se ubicó a 5,7% del techo de la banda cambiaria, que ahora es de $1.501.
En paralelo, los tipos de cambio financieros quedaron en $1.455 para el MEP (+0,29%) y $1.473,2 para el CCL (+0,10%).
Fuentes del mercado aseguraron que el Tesoro volvió a comprarle dólares al BCRA por aproximadamente u$s 98 millones. La operación se habría concretado el lunes de la semana pasada.
El mercado de pesos opera con normalidad. “Mucha demanda sobre el cierre para la caución a un día: cierre en 25,5% (rango entre 19% y 26%). A 7 y 30 días las tasas se ubicaron en 21,3% y 27,5% respectivamente. En dólares, se operaron en 1,24% y 1,9% a uno y treinta días”, resumió un operador del mercado.