Economía

El país se congela; el dólar se calienta

Todas las cotizaciones se encuentran en el punto más alto desde la salida del cepo; avizoran tendencias alcistas.

Mientras los habitantes de la Argentina se congelan por el inclemente comienzo del invierno, el mercado cambiario se recalienta. Nada grave, por cierto; las cotizaciones del dólar se encuentran apenas por encima de la banda de flotación que ha fijado el Gobierno. Es el nivel más alto desde la salida del cepo.

El tipo de cambio mayorista, que es la referencia del mercado, subió este martes un 1,4% y alcanzó los $1.222, un récord nominal. El minorista se vendía en el Banco Nación a $1.235 (+1.65%).

El blue trepó hasta los 1.225 pesos ($1.250 lejos de la City porteña). Los financieros siguieron la tendencia: el dólar MEP cotizó a $1.232,83 (+1.87%) y el Contado con Liquidación (CCL) escaló a $1.233,70 (+2,31%).El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.605,50.

¿Causas del repunte? Algunos señaló el fallo desfavorable para Argentina por la expropiación de YPF; otros, la menor liquidación esperada del agro por la suba de las retenciones. También se menciona una incipiente mayor demanda por las vacaciones de invierno. Es decir, se anticipan presiones alcistas.

El economista Gustavo Ber indicó también la "mayor demanda por aguinaldo, compromisos financieros y eventualmente algunos cierres tácticos de apuestas con el carry”.

En tanto, las reservas brutas internacionales del Banco Central sumaron u$s 1.732 millones por el rebalanceo de encajes bancarios de principio de mes y cerraron en u$s 41.683 millones, alcanzando su mayor nivel desde febrero 2023.

LA BOLSA

Después de la masacre del lunes (efecto Loretta Preska), algunas acciones argentinas dieron señales de vida, incluso rebotó YPF: en Buenos Aires, +3,41%; pero en Nueva York, la acción ganó sólo 0,03% (cerró en 31,46 dólares).

El índice líder S&P Merval ganó 1,8% en pesos y cerró los 2.031.093 puntos. En dólares CCL se encuentra en 1.640 puntos, muy lejos del récord 2.400 del 7 de enero. ¿Es momento de comprar después de la corrección del 21% del primer semestre? ¿Habrá un rally preelectoral y, si es así, a partir de cuándo? Son las preguntas que se hacen inversores y entendidos.

Andrés Repetto, un experto en análisis técnico con uno de los canales más seguidos en streaming por los bolseros, considera que el Merval sigue “en una tendencia bajista de corto plazo”, pero advierte: “Estamos llegando al piso del canal alcista iniciado en julio 2022; no sólo es un gran piso a tener en cuenta sino que el hecho de que JP Morgan diga de tomarse un respiro en la Argentina... son señales muy atractivas para pensar en que esta zona es atractiva” (1).

WALL STREET

La Bolsa de Nueva York cerró mixta, con el Dow Jones como único de los tres índices principales en verde (0,91%, hasta los 44.494 puntos), horas después de que el Senado aprobara por un solo voto de diferencia el polémico plan fiscal de Donald Trump.

La renovada pelea entre Trump y Elon Musk derrumbó a los papeles de las grandes tecnológicas (Tesla se hundió un 5,3%). Así, el S&P 500 perdió 0,11%, hasta los 6.198 puntos, y el Nasdaq cayó 0,82%, hasta las 20.202 unidades.

Los ADR cerraron mixtos. Desde el +3,02% de IRSA hasta el -1,52% de Banco Francés.

(1) https://www.youtube.com/@andystoploss