Economía
EL PULSO DE LOS MERCADOS

El mundo feliz de Mr. Bessent



Miércoles de gloria en el mercado, gracias al tuit de Scott Bessent que superó las expectativas del mercado. El dólar en baja, consolidándose por debajo de los 1.400 pesos, lejos, por fin, del techo de la banda cambiaria ($1.477). Bonos y acciones en alza. Como consecuencia, el riesgo país se desplomó otro 12% hasta los 900 puntos básicos, al hacer mutis por el foto el horrible fantasma del default. Y como si fuera poco, el Banco Central marcó una baja de la tasa de interés de diez puntos (en REPO al 25% anual) que de inmediato se trasladó a la caución (préstamos privados) y que los analistas de Bloomberg interpretaron como “fijarle un piso a la cotización de la divisa estadounidense”.

Así las cosas, el dólar minorista perdió otros 25 pesos. Cotizó a $1.310 para la compra y $1.360 en el homebanking de Banco Nación. Por el blue pedían en las cuevas de la City unos $1.400 (-0,72%).

Fue más pronunciada la baja del dólar mayorista (-2,3%) el de referencia del mercado y el comercio exterior: cerró en 1.337,50 pesos.

Y todo indica que seguirá cuesta abajo en la rodada, si es que el Tesoro no sale a acumular dólares que es justamente lo que reclama a gritos el Fondo Monetario Internacional, la mayoría de los economistas y el sentido común.

Decimos que hay tendencia bajista porque se viene en los próximos días un vendaval de liquidaciones del agro. Lo explica, en su informe diario, Nicolás Capella del Grupo IEB: “Las declaraciones juradas del agro para aprovechar las retenciones cero sumaron hoy u$s4.180 millones. Es importante recalcar que esto debe liquidarse en las próximas 72 horas. Por lo tanto, en los próximos días, vamos a ver al Tesoro casi con seguridad, comprando muchos dólares. El cupo máximo de liquidaciones preferenciales es de u$s 7.000 millones, por lo que en un solo día ya casi tenemos el 60% del cupo. No hay dudas de que el agro alcanzará los u$s 7.000 millones y el Gobierno debería ser quien compre la mayoría de esos dólares. ¿De donde creemos que van a salir los pesos para comprar esos dólares? De los pesos que el Tesoro tiene en la cuenta del BCRA (más de 12 billones ars) y en otros bancos comerciales. Hoy los rumores eran que el tesoro habría comprado 300 millones de dólares”.

Hay que aclarar al lector que el párrafo anterior algo desactualizado a las diez de la noche. La La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunciaba a esa hora que las exportaciones del sector agropecuario con retenciones cero ya alcanzaron los u$s 7.000 millones (¡en tres días!). Se vuelve al régimen anterior, por ejemplo la soja al 26% y el maíz al 9,5%. Caras largas en el campo.

Añadió el analista de la casa de inversión: “Se vienen ruedas interesantes, en la que el foco estará puesto en cuantos dólares comprará el Tesoro y que hará el agro con esos pesos”.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central terminaron en u$s 39.032 millones, una baja de u$s 144 millones en relación al martes.

FRENESI

¿Volver a creer en el Merval? El principal indicador de la Bolsa porteña subió 1,54% en pesos hasta los 1.843.318 enteros (se esperaba más). Medido en dólares mejoró un 3,3%, hasta los 1.326 puntos.

“Acumula una suba de 21% en dólares desde el viernes pero todavía casi un 10% por debajo del viernes anterior a las elecciones de PBA”, escribió Ignacio Sniechowski, de IEB.

Muy lejos sigue el Merval desde el récord de 2.400 puntos del 9 de enero de este año, por loq ue el potencial de recuperación es cuantioso, pero muchos analistas siguen cautelosos respecto a la renta variable argentina por dos motivos: a) incertidumbre electoral; b) la economía real sigue congelada (0,1% cayó la actividad económica en julio, el tercer retroceso mensual consecutivo, informó el Indec).

Un operador resumió así la jornada: “Tercer cierre consecutivo al alza (no pasaba desde julio), aunque con una vela que fue de mayor a menor. La más destacada entre las líderes fue Transener con +14%, Metrogas con +8% también muy positiva, en tanto que la mayor baja fue para Banco Francés con -1,1%. En el panel general, GasBAN con +15% y Agrometal con +17% fueron las mejores, en tanto que Garovaglio devolvió parte de la gran suba del martes y terminó -7%”.

En relación a los bonos, volvemos a ceder la palabra a Cappella. Escribió el experto: “La curva pesos continuó con su rally en donde los mayores premios estuvieron en los CER largos. Tasa fija subiendo en torno a 2,5%, CER en torno a 4% y duales 1,5% (lo cual tiene lógica, ya que con esta baja de tasas del BCRA, la Tamar tiene todos los números para bajar también). Como era de esperar, bonos HD siguieron volando, con el anuncio de Scott Bessent y marcaron aumentos del 5%”.

Los bonos en dólares registraron alzas formidables, encabezadas por los títulos más largos como el Global 2038 (+6,7%), el Global 2046 (+6,6%) y el Bonar 2038 (+5,3%).

LA LICITACION

Después del cierre del mercado, la Secretaría de Finanzas anunció el menú de títulos públicos que ofrecerá mañana para refinanciar deuda por unos 5,6 billones de pesos, con la esperanza de siempre (rollear el 100%, plazos más largos, tasas más bajas) pero esta vez con viento a favor (efecto Bessent).

A saber:

* Lecap/Boncap

1) 28/11/25 (S28N5)

2) 30/01/26 (T30E6)

3) 30/04/26 (S30A6)

4) 15/01/27 (T15E7)

* Dólar Linked a 30/04/26 (D30A6).