Santiago de Chile- El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz lamentó este martes las consecuencias a nivel global de la “inequidad” del sistema económico estadounidense, controlado por “personas adineradas que la usan para enriquecerse y dañar a la sociedad”.
“La inequidad crea un campo fértil para los demagogos, Estados Unidos no tuvo suerte, tuvimos demagogos especialmente malos y hoy el mundo está afrontando las consecuencias de nuestra inequidad”, lamentó el economista estadounidense durante un acto celebrado en la Universidad de Chile, en Santiago.
Stiglitz (Indiana, 1943) criticó fuertemente la economía del libre mercado, extendida de manera "cada vez más extrema" entre gobiernos de todo el mundo, y calificó de “mito” la idea de que Estados Unidos es “un país de oportunidades”.
“El idioma que se utilizaba era que una economía sin normas era buena porque era libre (...) Este vocabulario es un trabajo de vendedores, no es neutral, es simplemente para vender la idea”, declaró el académico.
El Premio Nobel de Economía 2001 reclamó la necesidad de llevar a cabo una política de mercado “formada y estructurada”, basada en acuerdos estructurales amplios, que cuenten con todos los actores, “no solo entre gobierno y mercado”, puntualizó.
“Los economistas del nuevo liberalismo se han dado cuenta, 50 años tarde, de que el sistema no funciona”, concluyó Stiglitz.
Stiglitz participó en el seminario “El futuro de la democracia, ¿por qué importa?”, promovido por la Fundación Friedrich Ebert (FES Chile) y la Universidad de Chile, junto con destacadas figuras de la economía, ciencias sociales y comunicación, como el economista surcoreano Ha-Joon Chang, la investigadora en políticas digitales alemana Jeanette Hofmann, la especialista en desinformación y tecnología estadounidense Anya Schiffrin y la filósofa alemana Susan Neiman.