Economía
EL PULSO DE LOS MERCADOS

El momento de los metales preciosos

Por Inés Ferré

No es solo el oro el que registró dorado. Los futuros de plata han subido un 27% en los últimos tres meses, frente al aumento de más del 15% del oro, y aproximadamente un 58% en lo que va de año en comparación con el 45% del metal amarillo.
Ayer, los futuros del oro se mantuvieron cerca de máximos históricos por encima de los 3.875 dólares la onza, mientras que los futuros de la plata se negociaron en torno a los 46 dólares. El metal se encontraba a un paso de su máximo de cierre de 48,70 dólares -apenas por encima de los 150 dólares actuales- establecido en enero de 1980. Esto ocurrió durante la famosa crisis de la plata, cuando los infames hermanos Hunt intentaron acaparar el mercado.
"La plata presenta un déficit fundamental, ya que la demanda supera la oferta", declaró Shree Kargutkar, gestor de cartera sénior de Sprott Asset Management, a Yahoo Finance. "Esta tendencia está siendo aprovechada por los inversores, que están aumentando sus inversiones a través de ETF, así como de plata física".
Sprott sigue siendo optimista respecto del metal, destacando su demanda industrial en todos los sectores, desde la electrónica hasta las aplicaciones médicas.
El rally de la plata se produce en un momento en que el oro ha dominado la atención este año, impulsado por las expectativas de flexibilización monetaria de la Reserva Federal y una sólida demanda de los bancos centrales extranjeros, con tenencias que recientemente superaron a los bonos del Tesoro estadounidense por primera vez desde 1996.
El lunes, los analistas de Goldman Sachs destacaron su optimismo sobre el oro en medio de un esquema de Ricitos de Oro -ni demasiado caliente ni demasiado frío, en otras palabras- para el mercado en general.
Los analistas esperan que el oro alcance los 4.000 dólares a mediados de 2026, aunque el aumento de las transacciones "podría generar más turbulencias en el corto plazo".
A principios de este mes, los analistas de Golman habían escrito que el oro era su "recomendación a largo plazo con mayor convicción", pronosticando un escenario alcista de u$s 5,000 para fines del próximo año en medio de crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal , ya que el presidente Trump apunta a colocar gobernadores subordinados a su autoridad en el banco central de Estados Unidos.
Junto con el oro y la plata, los metales preciosos paladio y platino han subido un 44% y un 79%, respectivamente, en 2025 en medio de una tendencia más débil del dólar.
El índice del dólar estadounidense ha caído aproximadamente un 10% en lo que va del año, lo que hace que las materias primas cotizadas en dólares sean más baratas para los compradores que usan otras monedas.
El director de asignación global de activos de Barclays, Nikola Vasiljevic, señaló recientemente que los metales preciosos históricamente han sido los ganadores destacados durante los períodos de debilidad del dólar.
"Los datos muestran que esta clase de activos ha generado rendimientos anuales reales de alrededor del 15% en promedio, y esto se debe a que actúan como una cobertura directa, siendo una reserva de valor tradicional", dijo Vasiljevic.