Actualidad
Manzur anunció que el fin de semana entregarán 500 mil dosis. Los mil millones de pesos estarán disponibles mañana

El ministerio de Salud envía medicamentos a las provincias

El ministro acordó con el sector privado el uso público de las clínicas para combatir el mal. Dijo que la Gripe A no se comporta igual en el Hemisferio Sur que en el Norte. No cancelarán espectáculos, pero no descartan nuevas medidas.

Luego de reunirse con empresarios de salud del sector privado, con quienes acordó la prestación de los privados para atender casos derivados del contagio de gripe A, el ministro de Salud, Juan Manzur, brindó una conferencia de prensa donde anunció las principales medidas sanitarias para combatir la Influenza A y aseguró que ayer no se produjeron muertes por la enfermedad por lo que la cifra se mantiene en 44 fallecidos.

Durante el encuentro con las entidades privadas, se confirmó que se usará la capacidad de las "2.100 clínicas distribuidas por todo el país" para combatir la Gripe A.

En tanto, estos son los puntos principales de la conferencia de Manzur:
* Mañana se realizará la transferencia de los 1.000 millones de pesos para articular medidas con los ministerios provinciales para combatir la epidemia de la gripe A. Ya se enviaron 300.000 tratamientos de drogas para combatir la influenza a las provincias, y la semana próxima se entregarán "500.000 dosis a las provincias".
 

* "Hay 44 pacientes fallecidos" y se esperan "los análisis de otros pacientes para verificar la existencia del virus".

* "La gripe A no tiene el mismo comportamiento en el hemisferio norte con respecto al hemisferio sur", por lo que "estamos viendo cuál es su evolución ya que es un virus nuevo".

*"Se está cursando la semana epidemiológica numero 26 de la enfermedad y la curva está en ascenso".

* Se está "procediendo a tomar medidas para lograr el amesetamiento de la curva de la epidemia de la gripe A para evitar que se sature la infraestructura sanitaria y espaciar los casos en el tiempo".

* Se tiene que "actuar con prudencia, no automedicarse y seguir los hábitos de higiene básicos".

* "No es que todas las personas tienen que usar barbijo sino que lo tienen que usar los que están con la problemática gripal" y añadió "no existen las curas mágicas para esta epidemia".

"Hoy no aconsejamos" el cierre de lugares de esparcimiento, pero sí apelamos "a la responsabilidad de la gente que concurre a los espectáculos. Si tiene síntomas (de gripe A) no vaya" a esos lugares"

"Hasta el momento nos estamos manejando de esta manera, Pero esto no quiere decir que no tomemos otras medidas" si cambia la situación de circulación del virus, expresó el ministro.