Política

El juez Casanello rechazó los planteos de nulidad de los hermanos Kovalivker en la causa Andis

El juez federal Sebastián Casanello rechazó hoy los planteos de nulidad de los hermanos Kovalivker en la causa Andis, por lo que la investigación sigue adelante.

Casanello rechazó la presentación de los hermanos, dueños de la droguería Suizo Argentina, que habían solicitado la nulidad del expediente sobre presuntos pedidos de coimas por parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La Justicia federal avanza en la investigación de más de 600 contratos firmados entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina SA durante la actual gestión de Javier Milei.

“En cuanto a si una denuncia puede tomar el contenido de conversaciones privadas, es bueno recordar la diferencia entre medios de investigación y medios de prueba, en la medida en que los primeros permiten llegar a los segundos. La denuncia es un acto básico de información que, de no ser desestimada, da pie a un procedimiento de descubrimiento de la verdad”, señaló Casanello, al desestimar el pedido de la familia Kovalivker.

Para el juez, “la función primordial que poseen las nulidades en el proceso es privar a un acto de eficacia como consecuencia de un vicio que lo desnaturaliza, pero la invalidez absoluta de ese acto sólo puede encontrar motivo en defectos sustanciales y no en vicios formales, salvo si se ocasiona una flagrante violación de garantías constitucionales de imposible reparación ulterior”.

“El riesgo de una delación por parte del interlocutor es una posibilidad que se asume al hablar, y que uno resigna sus razonables expectativas de intimidad al conversar con otro”, recordó. En el fallo, el juez aseguró que “no existen reglas jurídicas que prohíban a un particular grabar una conversación sin autorización judicial”, y que la valoración del material se realizará en el momento procesal oportuno.

El fiscal Franco Picardi analiza si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas en torno a la ANDIS, mientras que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, concentra su tarea en reconstruir la posible ruta de las presuntas coimas.

Según fuentes judiciales, desde comienzos de 2024 hasta la fecha se firmaron centenares de contratos para la provisión de medicamentos, que en total representarían más de 55.000 millones de pesos.

La documentación secuestrada incluye facturas, correos electrónicos corporativos y expedientes licitatorios que habrían beneficiado de manera recurrente a la droguería Suizo Argentina, controlada históricamente por Eduardo Kovalivker y actualmente manejada por sus hijos, Emmanuel y Jonathan.

Los investigadores sospechan que la empresa fue favorecida mediante mecanismos internos de contratación directa que rigen desde 2017, lo que habría facilitado la concentración de compras de la ANDIS en manos de la firma.