El jefe de Seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, se presentó hoy en los tribunales federales de Retiro para prestar declaración indagatoria en la causa por los supuestos pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras el empresario Jonathan Kovalivker, uno de los directivos de la droguería Suizo Argentina, se presentó en Comodoro Py, dejó su celular y se fue.
De Vicentis se presentó pasado el mediodía en los tribunales federales de Retiro para prestar declaración indagatoria por supuesto encubrimiento de uno de Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, y llegó al juzgado junto al abogado defensor Guillermo Soares.
Cuando el viernes último la Policía de la Ciudad llegó a secuestrar los teléfonos celulares de dos de los hermanos Kovalivker, que viven en Nordelta, en el caso de Emmanuel lo interceptaron en su automóvil durante un recorrido por el barrio con sobres que tenían 200 mil dólares en su asiento de atrás.
Si bien al otro residente, Jonathan, no estaba en el lugar y en su casa se hallaron varias cajas fuertes, una de ellas abierta, hoy se presentó en Comodoro Py en la Fiscalía de Franco Picardi, a quien le dejó su celular y se fue.
“Coimas. Se entregó el prófugo de la familia Kovalivker. Jonathan”, expresó, por su parte, el abogado Gregorio Dalbón, quien fue el denunciante por las supuestas coimas.
Según la imputación, habría encubierto a Jonathan Kovalivker, uno de los dueños del laboratorio a quien aún los investigadores no pudieron hallar para secuestrarle el teléfono celular.
Por otro lado, Casanello dispuso hoy bloquear con una orden judicial el acceso a cajas de seguridad que puedan ser propiedad de los accionistas de la droguería Suizo Argentina, la familia Kovalivker.
En tanto, el director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, sostuvo que el audio atribuido al ex titular de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo en el que se refiere a supuestas coimas “está claramente armado y compaginado”, por lo que “es una prueba inválida”.
“El audio atribuido a Spagnuolo está claramente armado y compaginado y -de ser real- ha sido obtenido ilícitamente. Por lo tanto, es una prueba inválida”, escribió el funcionario del área de Patricia Bullrich en su cuenta de la red social X.
Y agregó que “toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es, insalvablemente, nula”.
Soto fue así el primer integrante del Gobierno que salió a plantear que el audio de Spagnuolo es apócrifo, luego de que el presidente Javier Milei evitara hacer mención al caso durante su discurso de hoy en la Corporación América.