El precio del dólar se disparó en el mercado de cambios, en un nuevo capítulo de los sobresaltos financieros que ha vivido el país en los dos últimos meses dentro de un contexto muy complicado para los mercados emergentes, al cerrar en 28,60 pesos para la venta en el mercado minorista, lo que marca una depreciación de 2,3%
El del jueves fue el primer gran salto que da el dólar desde hace dos semanas, cuando una turbulencia similar desembocó en el reemplazo del titular del Banco Central, Federico Sturzenegger por Luis Caputo.
El valor de la moneda estadounidense también se recalentó ayer en el mercado mayorista de cambios, donde la divisa subió 60 centavos, aún, pese a que el Banco Central incrementó a 150 millones de dólares el monto de la subasta de dólares que hace por cuenta del Ministerio de Hacienda.
"El dólar mayorista continuó escalando hasta los 28,12 pesos de la mano de la incertidumbre local y también del adverso clima hacia los emergentes, toda vez que la licitación aún ampliada de divisas del Banco Central no logra contener a la más acelerada demanda", observó el economista Guustavo Ber, titular del Estudio Ber.
A su vez, el dólar blue o paralelo finalizó también en alza, a 28,70 pesos para la venta. En el mercado de dinero entre bancos, el "call money" se operó estable en el entorno del 38%.
En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 105 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el lunes.
Las tasas de Lebac en el circuito secundario se negociaban estables en el plazo de 20 días al 42% y la de 146 días al 40% TNA.
En el Rofex, donde se operaron u$s 2.616 millones, el 60 % se pactó entre junio y julio con precios finales a 28,08 y 28,92 pesos respectivamente con una tasa de "roll-over" 35,22% TNA. El plazo más largo con volumen fue noviembre, que cerró a 31,65 pesos a una tasa de 29,75%.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron u$s 103 millones hasta los u$s 62.892 millones.
MERVAL
Por otro lado,
Con gran volatilidad sobre todo en la primera parte de las operaciones, el panel líder aumentó hasta las 26.789,41 unidades, registrándose un volumen similar al del "miÚrcoles negro": $ 1.245,8 millones.
Los avances fueron liderados por las acciones del sector financiero: Grupo Financiero Galicia (que tuvo el 15% del total operado) gan un 10,3%; Banco Macro, un 9%; Supervielle, un 7,6%; y Banco FrancÚs, un 7%.
Las únicas bajas del día las protagonizaron Agrometal (-1,8%); Mirgor (-1,4%); y Metrogas (-0,5%). Las primeras dos dejarßn seguramente de pertenecer al panel líder desde el prximo lunes, con el cambio de composicin habitual del Merval en cada inicio de trimestre.
Las otras que dejarán el índice serían Holcim y PGR, según estimaciones del Instituto Argentino de Mercados de Capitales.
"Por ahora nada indica que la tendencia bajista de mediano plazo haya cambiado. Simplemente asistimos a una jornada de recuperación, que podría extenderse un par de días más", advirti un analista de Rava.
Al margen de las adversidades externas, localmente "podríamos estar alcanzando algún punto de inflexión en el ritmo de crecimiento (de la economía). La consecuente revisión de expectativas estaría trasladándose en el observado nerviosismo de mercado; particularmente, en activos de riesgo", dijeron desde Delphos Investment.