Ante versiones insistentes sobre las dificultades que encuentra el peronismo en la Cámara de Diputados para reunir los dos tercios que le permitan insistir con los proyectos de aumento a los jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, el ampliamente mayoritario bloque kirchnerista del Senado llamó a conferencia de prensa para criticar al gobierno y adelantar su rechazo a los vetos presidenciales.
Como la Cámara iniciadora de las tres normas fue la de Diputados, el proceso de rechazo de las observaciones totales dispuestas por el Poder Ejecutivo debe comenzar por ahí. Pero trascendió en los últimos días que la Casa Rosada había iniciado negociaciones con gobernadores y partidos que solían acompañarlo en el Congreso antes del inicio de la campaña electoral para que revean su postura y lo ayuden a blindar los vetos.
Debido a la ofensiva oficialista, el kirchnerismo no pudo incluir en la sesión de este miércoles de la Cámara baja el rechazo a los vetos y difundió la hipótesis de que lo hará después del cierre de listas y poco antes de la votación del 27 de octubre. Lo real es que no ha podido asegurar aún los apoyos necesarios para el quorum y, mucho menos, para alcanzar la mayoría calificada que exige la Constitución.
Durante la exposición de sus críticas a la decisión de vetar el aumento a los jubilados el camporista Mariano Recalde anticipó una suerte de “escrache”, si cambian de idea, a los senadores no kirchneristas que aprobaron los tres polémicos proyectos. Según el legislador “K”, los senadores radicales, del PRO y provinciales cuyos nombres y apellidos leyó tienen que mantener su postura. Si no lo hacen “tendremos un nuevo Kueider”, aseguró Recalde en alusión al ex senador peronista preso en Paraguay por contrabando de divisas.
Recalde sostuvo entre otras cosas que “es mentira” que no haya fondos para los aumentos o que estos pongan en peligro el superávit fiscal. También que el presidente Milei les “robó” el 20% de sus ingresos a los jubilados.
La camporista Stefanía Cora, por su parte, defendió la emergencia en discapacidad y el albertista Fernando Salino cuestionó los fundamentos económicos del veto.
Preguntada si confiaba en que el kircherismo en Diputados lograría rechazar los vetos, la bonaerense Juliana Di Tullio respondió que sí “porque la realidad se impone”. También llamó a votar contra Milei para impedir futuros vetos, aunque minutos antes Recalde había asegurado que el aumento a los jubilados no obedecía a una estrategia electoral.