El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseguró que el Gobierno Nacional "dejó una hendija abierta para que sigan ingresando los militantes libertarios a la administración pública" al no establecer el ingreso por medio de concurso público.
Aguiar indicó que esta nueva medida fue tomada durante "la última semana del año pasado", a pesar de haber "desprestigiado" el trabajo en dependencias estatales y de fomentar, desde su discurso, el achicamiento del Estado .
"El Gobierno estableció un nuevo régimen de contratación del Estado, después de tanto que estigmatizó el empleo público y que habló mal de las trabajadoras y trabajadores estatales. Tuvo la oportunidad de establecer el ingreso al Estado por concurso público para, de esa manera, evitar el dedo y el acomodo y no se animó. En realidad dejó una hendija abierta para que sigan ingresando los militantes libertarios a la administración pública como ha ocurrido durante todo el año pasado", sostuvo.
Por otra parte, señaló que este año se inició con despidos en diversas áreas y continuaron "los intentos de desmantelar y desguazar sectores claves" del Estado Argentino.
Asimismo, aseveró que, si bien comenzó un nuevo año, "la violencia y la persecución", por parte del Gobierno Nacional hacia los trabajadores estatales, continúa.
"No están cumpliendo en convocar a paritarias, siguen con la estrategia de dilatar los tiempos que no se corresponden con las necesidades urgentes que tenemos los trabajadores. Es evidente que a los funcionarios de Milei sí les sobra plata para llegar a fin de mes", remarcó.
Según Aguiar, la decisión del Presidente de "intentar ponerle un techo a las paritarias, condicionando y limitando los incrementos salariales a la disponibilidad financiera que tiene cada Ministerio" continúa siendo uno de los pilares de la gestión, situación que los lleva a "tener un 0% de aumento anual en este periodo".
En la misma línea, sostienen que esa decisión "es inviable y de cumplimiento imposible" y que "la van a pasar por arriba" con movilizaciones y jornadas de lucha durante todo 2025.
Para finalizar, manifestó que desde el Ejecutivo se hizo "todo lo que tuvo a su alcance para no tener una ley de Presupuesto" y recordó que la última norma que se formuló en el año 2022, "acarrea más de un 1.000% de inflación", sumado a que la prórroga del Presupuesto de 2023 fue "aceptar el golpe final a los salarios en el sector público" que ya sufrieron "un recorte de más de 40 puntos en relación a la evolución que mostraron los precios, 73% de incremento durante el 2024 y 112% es la inflación acumulada al mes de noviembre", porque aún no se publicaron las cifras de diciembre.
"El deterioro en el poder de compra y en el poder adquisitivo de los ingresos en el sector público se van a ampliar aún más", añadió.
"El año 2025, por exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional, será altamente conflictivo. Tenemos que estar dispuestos a asumir el riesgo de luchar en nuestro país: Si salís a pelear, el Gobierno te reprime y pelear es un riesgo que tenemos que estar dispuestos a asumir", concluyó.