Economía
EL PULSO DE LOS MERCADOS

El Gobierno avisa el fin del cepo; el dólar se aleja del techo de la banda

Mientras se afirma la pax cambiaria y Estados Unidos confirmó que se activó el swap de monedas, el Gobierno anunció que cepo tiene los días contados. En la Argentina Fintech Forum, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, dijo que las restricciones cambiarias “no tardarán en ser levantadas”.

“El cepo no era equitativo porque tenían acceso (a los dólares) las grandes empresas, pero las pequeñas y las personas no. Quedaron restricciones pendientes, pero con el avance del plan económico no tardarán en ser levantadas”, sostuvo Werning uno de los paladines de la estrategia de flotación del peso.

Las restricciones para comprar dólares que restan en pie afectan mayormente a las empresas.

Mientras tanto, el dólar oficial cerró a la baja. En el homebanking del Banco Nación cotizó a $1.390 para la compra y $1.440 para la venta, cinco pesos menos que el lunes.

El dólar blue se movió un ápice (+0,36%) en la City porteña. Pedían $1.430 por unidad. En cambio, el dólar mayorista, el de referencia del mercado y el comercio exterior, se ubicó en $1.414, tras retroceder un 2,3%. Quedó a poco más de $87 del techo cambiario (hoy en $1.501,49).

Los financieros, también tranquilos. El MEP cayó 0,09% hasta $1.455,9 y el Contado Con Liquidación se mantuvo estable en $1.477.

Se atribuyó al feriado en el mercado de bonos en Estados Unidos (por el Día del Veterano) el pobre volumen de las operaciones cambiarias.

LAS ON

Mientras tanto, se han reanudado la colocación de Obligaciones Negociables. Empresas argentinas buscan dólares para rollear deuda y para ampliar sus inversiones. Es una buena noticia.

En su informe diario Nicolás Cappella, del Grupo IEB, explica: “Pampa Energía colocó 450 millones de dólares en un ON a 12 años a 8,125%. Mas allá de la colocación que fue muy buena, lo que más llama gratamente la atención es el apetito que hay para deuda corporativa argentina. Próximamente saldrá Transportadora Gas del Sur con una colocación a 10 años también. Edenor, Pluspetrol y se esperan más colocaciones de empresas de Oil & Gas. Por lo tanto, el apetito por deuda corporativa continúa y hace pensar también que no faltara mucho para que ese apetito desparrame un poco para bonos subsoberanos (provinciales) y soberanos (la tan esperada salida a los mercados internacionales de deuda)”.

FIESTA EN LA BOLSA

Fiesta interminable en la Bolsa porteña. Ahora fue el turno de Sociedad Comercial del Plata, el papel más negociado, que voló (+15,89%) tras la presentación de un balance menos malo que lo esperado.

El S&P Merval subió 0,22% hasta los 2.958.257,80 puntos. Medido en dólares ganó 0,4% y volvió a ubicarse arriba de los 2.000 puntos. En lo que va del año, acumula una caída del 15% en moneda dura y una suba del 16,8% en pesos (por debajo de la inflación).
Las subas más relevantes del panel general las experimentaron Celulosa (+12,5%), Molinos (+10,72%) e Inversora Juramento (10,32%).

En Nueva York, los ADR parpadearon mayormente en verde. El podio fue para Cresud (+4,09%), Transportadora Gas del Sur (+3,86%) e Irsa (+2,66%).

En cuanto a los títulos públicos, “hubo mayoría de positivos en la curva en pesos (PARP 3,5%). Mismo comportamiento para los bonos en dólares. El AL30D +0,40% y el GD30D muy sólido por encima de los 67,5 dólares, Los Bopreal un poco más volátiles y subsoberanos, con cierres mixtos”, resumió un veterano operador consultado. El Riesgo País cayó 0,20% hasta los 597 puntos, según la medición de JP Morgan.

WALL STREET

La Bolsa de Nueva York funcionó con normalidad para la renta variable. Y la nota destacada la dio su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, que marcó otro récord histórico (47.927 puntos), tras subir un 1,18%. Fue apuntalado por valores defensivos como Merck, Amgen y Johnson y Johnson, informó la agencia Bloomberg.

El S&P 500 ganó 0,21 % para finalizar en 6.846,61. Pero el Nasdaq perdió 0,25 % para concluir en 23.468,30 enteros.

No gustó el balance del proveedor de nube especializado CoreWeave. Sus papeles se desplomaron más de un 16% después de que las previsiones de la compañía decepcionaran a los inversores, lo que perjudicó al sector de la inteligencia artificial (IA) al ponerse en tela de juicio, una vez más, la solidez de la demanda de chips. La pregunta sigue siendo: ¿Estamos en presencia de otra burbuja especulativa?

Los expertos de Softbank, un grupo de inversión japonés, parecen creer que sí. Ayer se desprendieron de la totalidad de sus posiciones en Nvidia. Liquidaron u$s 5.830 millones.

El refugio de todos los tiempos turbulentos va recuperando su fulgor después de una corta corrección de dos semanas. Volvió el oro a los 4.140 dólares por onza.