Unas horas antes de la visita de Javier Milei a la Casa Blanca y después de otro escandaloso episodio de TACO trade se desplomó la cotización del dólar en la Argentina y volaron algunos activos locales.
Que el minorista perdiera 80 pesos y cerrará a 1.370 pesos en el homebanking del Banco Nación fue una consecuencia directa de la intervención del Tesoro de Estados Unidos en nuestro mercado cambiario. Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las piedras, le dijo el rey Alfonso VI a Rodrigo Díaz de Vivar.
El dólar mayorista también retrocedió fuerte, alejándose del techo de banda cambiaria, resucitado ese tope por Mr. Scott Bessent. Perdió 65 pesos y cerró en $1.355, el valor que ostentaba el 26 de septiembre.
En las cuevas de la City, pedían $1.425 pesos por el blue. Los dólares financieros operaron más estables, pues ya se habían desplomado el jueves pasado después de conocerse el rescate estadounidense. El MEP bajó a $1.405 y el Contado con Liquidación a $1.425.
“El mercado esta sobredolarizado y la amenaza de la intervención del Tesoro americano genero una avalancha de ventas. En el Rofex los futuros de dólar se desplomaron un 6%”, explicó Nicolás Cappella, el experto del Grupo IEB.
“ENCARAJINADO”
“El que volvió a encarajinarse es el mercado de pesos”, explicó -sin ambajes- el operador que este diario suele consultar. “Sigue el rango muy amplio de tasas de caución, sobretodo a un día en pesos: cierre en 50% (llegó a operarse tanto a 30% como a 73%). A siete y 30 días cerraron en 50% y 50,2% respectivamente”, añadió.
¿Qué está pasando? Pedimos ayuda a Cappella: “Se debe al faltante de liquidez. Habíamos mencionado que las simultáneas con el BCRA pasaron de 5 billones a cero. Es decir, los bancos dejaron de colocarles pesos al BCRA a un día. Sumado a ello, empezaron a haber muchos rescates de fondos money market. ¿A dónde fueron esos pesos? Es el flujo sobredolarizador que mencionamos antes. Tengan en cuenta que el Tesoro vendió 2.200 millones de dólares, sumado a los títulos dolar linked que vendió el BCRA; la cantidad de pesos absorbida, fue muy grande (entre 4 y 5 billones de pesos). Por lo tanto, no es de extrañar, que la caución esté en estos niveles, ya que el mercado está buscando los pesos faltantes ahí”.
FIESTA EN LA BOLSA
Definitivamente, se abrió una ventana de optimismo en la Bolsa porteña que podría durar hasta las elecciones o ir más allá si los resultados para el mileísmo no sos desastrosos.
En Nueva York, algunos papeles argentinos registraron ascensos de dos dígitos, mientras que en Buenos Aires, el S&P Merval ganó 1,73% hasta los 1.958.154,80 puntos. Medido en dólares CCL avanzó 1,9% y volvió a los 1.360 enteros.
En el panel líder se destacaron las recuperaciones de Edenor (14,68%), Metrogas (9,00%) y Banco de Valores (6,79%), mientras que cayeron Aluar (-3,09%), Cresud (-2,01%) y Ternium (-2,25%).
En Wall Street, subieron al podio los ADR de Edenor (20,64%), Grupo Supervielle (14,51%) y Central Puerto (11,86%).
En cuanto a la renta fija, nuestra fuente describe: “Mucha volatilidad en la curva de pesos (T17O5 +0,03% pero S31O5 -0,09%). Entre los bonos en dólares se vieron mayormente bajas en pesos pero subas en dólares pero tanto AL30D como GD30D cerraron alcistas: +1,6% y +2,21%,respectivamente. Los Bopreal, más negativos (BPY6D -1,38%) y subsoberanos, mixtos: Buenos Aires '37 BA7DD +2,4%, pero Salta '27 S24DD -1,8%”.
El riesgo país se mantiene por debajo de los mil puntos, cerró en 932 enteros.
WALL STREET
Mencionábamos al principio que hubo otro caso de TACO trade el fin de semana pasado, no sin escándalo, en los mercados globales. La sigla refiere al Trump Always Chickens Out (Trump siempre retrocede) que refiere a las amenazas de mayores aranceles que profiere el presidente de Estados Unidos para después desdecirse. Es una estrategia de negociación, se pensaba. Ahora hay sospechas que es un ardid para beneficiar a ciertas ballenas enchufadas, que -con información privilegiada- juegan a la baja antes del tuit apocalíptico y venden después de las subas fenomenales que gatilla la rectificación.
Wall Street cerró en verde, como consecuencia directa del mensaje que Trump escribió el domingo a la noche. “Las relaciones comerciales con China estarán bien", proclamó en Truth Social, borrando así las bravatas del viernes que habían causado la peor caída bursátil desde abril y un terrible efecto cascada en el mercado de las criptomonedas que borró de un plumazo 20.000 millones de dólares.
El Dow Jones subió hasta 46.067 puntos (+1,27%), mientras que el S&P 500 ganó 1,56 %, hasta 6.654 unidades, y el Nasdaq sumó 2,21 %, hasta los 22.694 enteros.
La estrella del día fueron los papeles de Broadcom (AVGO) que escalaron un 9,88%, después de que OpenAI (el creador de ChaptGT) anunciara una alianza con el fabricante de chips para hacer sus primeros procesadores propios. ¿Tiene claro, amigo lector, que la gran creación de riqueza bursátil está hoy en la inteligencia artificial? Al menos hasta que la burbuja estalle, responderían los escépticos de siempre.
Finalmente, el oro marcó otro récord histórico nominal: 4.126 dólares la onza. No debería extrañarnos. Por primera vez desde 1996, los Bancos Centrales tienen mas oro que bonos del Tesoro de Estados Unidos en sus reservas.