Política

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente Alberto Fernández rechazó hoy las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación y pidió más medidas de prueba, entre ellas la citación como testigos de Vilma Ibarra, Miguel Pesce, el ex ministro de Economía Martín Guzmán y el ex canciller Santiago Cafiero.

Según explicaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas, el ex presidente respondió durante casi dos horas preguntas del juez Sebastián Casanello, la fiscalía y la defensa.

Fernández se presentó en la causa por primera vez ante el juez Casanello, ya que en noviembre del año pasado había sido indagado por el anterior magistrado del caso, Julián Ercolini, ante quien no quiso responder preguntas.

Ahora el ex presidente dio detalles sobre cómo funciona la “industria del seguro”, habló de su relación con el broker acusado Héctor Martínez Sosa y dijo que la firma de un decreto que habilitó la intermediación en la contratación de pólizas fue parte de una “política pública” y legal.

Fernández llegó a los tribunales federales de Retiro a las 12 y estuvo dos horas en el juzgado de Casanello junto a su abogada Mariana Barbitta.

El juez tiene que resolver su situación procesal y la de otros 37 imputados, que fueron indagados por el anterior juez del caso.

La Cámara Federal porteña anuló ayer la inhibición general de bienes de todos ellos, al entender que ya habían pasado cinco meses desde el final de las indagatorias -la última fue a principios de febrero pasado- sin que se hubieran resuelto sus situaciones, por lo que no había razón de urgencia que justificara esa medida restrictiva patrimonial.