El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, confirmó durante un desayuno con periodistas de medios, que denunciará la situación de proscripción que sufre Cristina Fernández de Kirchner cuando durante la Conferencia Internacional del Trabajo que organizará la OIT en Suiza, haga uso de la palabra y deba describir la situación política de nuestro país.
El encuentro en el que cada año representantes de los Gobiernos y de las organizaciones de trabajadores y empresarios de los Estados Miembros de la OIT se reúnen para debatir los últimos retos a los que se enfrenta el mundo laboral y proponen soluciones para superarlos, tendrá como representantes de la Provincia de Buenos Aires en su edición 111° al propio Correa, que acudirá acompañado de la Jefa de Gabinete del área laboral, Cecilia Cecchini.
“Nosotros entendemos que hay una proscripción que primero fue vetada por nuestros propios sectores y hoy está proscripta en el marco judicial, cómo no lo vamos a decir” indicó Correa, que agregó además que “cuando hagamos uso de la palabra y describamos la situación política de la Argentina, en donde nosotros entendemos que hay una democracia precarizada por el poder judicial, lo vamos a decir. Hay una vidriera en el orden mundial y nosotros como funcionarios, como compañeros, como bonaerenses y como peronistas lo tenemos que decir”.
En ese marco, el ministro explicó que “me parece que, si nosotros tomamos en cuenta los 40 años de democracia, lo importante que es para nuestro pueblo tener y hacer uso del sistema democrático, hay que hacer lo que hacemos todos los días que es denunciar que hoy nuestra vicepresidenta está proscripta por la Corte Suprema y esto es precarizar la democracia, así que en todos los lugares en donde nosotros tengamos la oportunidad de denunciar y manifestar esto, lo vamos a hacer”.
TEMAS EN CUESTION
En referencia a los temas que llevarán al encuentro, el titular del área laboral informó que llevarán un temario consensuado con los diferentes actores del mundo laboral al informar que “vamos con una agenda horizontal y colectiva, nutrida, elaborada, discutida y debatida con gran parte de las organizaciones sindicales. Una agenda amplia desde los criterios y los conceptos, de la participación colectiva de los compañeros con los que hasta el día de ayer trabajamos para incorporar temas de todo el sector sindical”.
Pero también aclaró que, dentro de los puntos a tratar, pondrán en su exposición las particularidades que tiene la situación laboral en territorio bonaerense al recalcar que “también vamos a llevar una agenda de Producción y Trabajo en el marco del contexto de lo que significa nuestra provincia como motor industrial y laboral de toda una república. Entendemos que es por ahí y eso es lo que vamos a llevar”.
En ese marco, aclaró que buscarán nutrirse y actualizar algunos temas y conceptos para luego volcarlos en la realidad provincial que abarca los 135 distritos de su territorio al declarar que “queremos reivindicar y traer desde el mundo del trabajo de la OIT, la realidad efectiva, como decía Juan Domingo Perón, que es que se reducen las jornadas diarias y semanales, hay otra impronta en el cuidado del esparcimiento, del turismo, de la salud y la accidentología, todas cuestiones que en las que hoy hay un negacionismo de parte de la derecha y la ultraderecha local, donde su única propuesta es ver quénuevo derecho se le saca a los trabajadores y las trabajadoras. Esto va a contramano de la realidad mundial y vamos con muchas ansias de insertarnos en estos temas para traerlos para el Estado provincial”.
BALANCE DE GESTION
A seis meses de la finalización de su mandato y consultado por el balance que hace de su trabajo frente al ministerio, Correa sostuvo que “destaco el gran esfuerzo que hizo la compañera Mara (Ruiz Malec), porque es muy difícil llevar un ministerio de trabajo insertado en un mundo de pandemia, con un montón de aprendizaje sobre cuestiones que no estaban en ningún manual. Y nosotros retomamos esa apertura pospandemia, donde articulamos varias situaciones y cuestiones, y no sé si hicimos todo lo que teníamos que hacer, pero si estamos haciendo todo lo que podemos y eso nos da mucha satisfacción colectiva, porque entendemos que esto es un trabajo colectivo para quienes desde la función pública hacemos un ejercicio de la responsabilidad”.
La referencia política fue uno de los temas ineludibles sobre los que el funcionario respondió y ante la consulta de La Prensa sobre las postulaciones de Eduardo “Wado” de Pedro y Axel Kicillof, expresó su apoyo al dueto nacion/provincia apoyado por la vicepresidenta al sentenciar “veo de manera sumamente positiva las postulaciones de Wado y Axel. Porque ambos son compañeros de nuestro espacio, conducidos por Cristina Fernández de Kirchner, que tomó la decisión como nos enseñó Juan Domingo Perón de hacer el trasvasamiento generacional, y para nosotros Wado es nuestro candidato a Presidente y Axel es nuestro candidato a Gobernador”.
Sobre su continuidad en el caso que el gobernador extienda por 4 años más su mandato, el ministro fue cauto y dijo que “yo tengo un compromiso con todo mi equipo hasta el 10 de diciembre, pero somos militantes y obviamente que vamos a hacer lo que tengamos que hacer cuando lo tengamos que hacer”.
Pero ante la consulta de qué hará el 11 de diciembre si no le toca seguir ocupando el lugar que ahora detenta, Correa fue contundente “sigo militando como peronista”.
CONSEJO FEDERAL DE TRABAJO
El ministro informó además que durante los días 6 y 7 de julio, la capital provincial será la sede del Consejo Federal del Trabajo.
Durante el encuentro, al que acudirán los responsables de las áreas laborales de diferentes provincias de todo el país, se intercambiarán experiencias y se buscarán soluciones para las diferentes problemáticas, teniendo en cuenta las particularidades con las que cuenta cada territorio.