Economía
Después de 232 años de circulación

Adiós al penny: Estados Unidos dejó de acuñar monedas de un centavo

La Casa de la Moneda de Estados Unidos puso fin  a la producción de las monedas de un centavo, o el penny, que estuvieron en circulación por más de dos siglos.

Durante un evento ceremonial de acuñación en la Casa de la Moneda de Filadelfia, el tesorero de los Estados Unidos, Brandon Beach, acuño las últimas monedas de un centavo en circulación, marcando el final oficial de 232 años de producción del centavo en el país.

“Hoy la Casa de la Moneda celebra 232 años de fabricación de centavos. Si bien la producción general concluye hoy, el legado del penny pervivirá. A medida que su uso en el comercio continúa evolucionando, su importancia en la historia de Estados Unidos perdurará”, comentó Kristie McNally, directora interina de la Casa de la Moneda.

El aumento de los costos de producción y la evolución de los hábitos de consumo han hecho que la fabricación sea insostenible, ya que el costo de producir cada moneda de esta denominación ha aumentado de 1,42 centavos hace una década a 3,69 centavos, según la Casa de la Moneda de Estados Unidos.

A principios de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Departamento del Tesoro detener lo que llamó la acuñación “derrochadora” de centavos.

Se espera que la suspensión de la producción ahorre a la Casa de la Moneda de los Estados Unidos unos 56 millones de dólares al año, expresó Beach.

El centavo estadounidense fue emitido por primera vez en 1793, un año después de la autorización de la Ley de Acuñación de Monedas. Si bien la producción circulante cesó, el centavo sigue siendo de curso legal.

Hay un estimado de 300 mil millones de centavos en circulación, “muy por encima de la cantidad necesaria para el comercio”, según la Casa de la Moneda de Estados Unidos.

La institución señaló que continuará produciendo versiones numismáticas del penny en cantidades limitadas para propósitos históricos y de coleccionistas.