Opinión
Default humanístico

Adicciones: el hombre ´robotizado´

Jorge acude a la consulta traído por familiares con una “tobillera electrónica” colocada por un Juez luego de cometer delitos sexuales bajo el efecto de sustancias. Sale con una familiar y contratan junto a otros adictos menores para ejercitar una sexualidad desbocada y perversa. Me dice “no puedo no hacerlo”.
La madre llorando me confiesa que por lo menos ahora por la “tobillera” sabe dónde está. Es un “robot” que programado por el consumo voraz se dirige a sus objetivos sin siquiera pensarlo ya que “ciegamente” y vorazmente ataca a su prenda humana que de suyo ya es un objeto y no una persona.
No es un robot dirigido por un programa de “inteligencia artificial” como los que ya pululan por el mundo y que avanzaran en los próximos años, sino que su cerebro y su mente están en un estado de “secuestro motivacional” en donde las áreas de control y pensamiento racional dejan paso a las pulsiones desenfrenadas.
Es el mismo ser “robotizado” que se dirige a una “villa” a comprar drogas sin medir consecuencias ni riesgos de vida. Es también aquel que toma drogas sin parar días y noches sin dormir olvidando a un cuerpo y a una muerte o sea repudiando su naturaleza y desafiando distintos malestares orgánicos que lo pueden llevar al deceso.
Son robots humanos programados para consumir. Acuden a nosotros “restos” de seres humanos porque como nos enseñaban los griegos y que magistralmente repite el pensador del siglo XX G. K. Chesterton (1874/1936) no podemos violentar la “unidad de la naturaleza”.
Así tenemos pacientes que con solo caminar se le quiebran los huesos por la falta de calcio causada por el consumo por ejemplo de cocaína o también por la misma causa dientes que se caen en gente muy joven; dolidos en sus sistemas cardiológicos, con lesiones cerebrales que envejecen su cerebro, problemas respiratorios serios que los llevan a neumonía porque los pulmones no resisten tanta agresión, etc. El cerebro humano es un cosmos en donde dialogan biología y cultura que son inseparables y modulan la energía del sistema nervioso.

DIGITALIZACION DE LA EXISTENCIA
En el mundo de la robótica, la des-familiarización, la digitalización de la existencia con la tecnología, las computadoras y los atrapantes celulares con sus juegos adictivos, las apuestas y todo lo que eso conlleva; ante todo este panorama nos podemos preguntar dónde quedan los vínculos humanos, la palabra, la escucha atenta, la noción de autoridad.
Habitualmente se habla de las consecuencias de la robotización programada desde la inteligencia artificial pero en este momento ya tenemos millones de “robots” humanos dirigidos solo a consumir por el “secuestro motivacional” de áreas claves del cerebro y esto comienza hoy desde muy temprana edad (11-12 años) cuando los sistemas de auto-control de los lóbulos más evolucionados (fronto-temporales) no se han desarrollado y la “dirección robótica” es muy fácil de lograr y también están aquellos que durante años pasaron de un consumo ocasional a un consumo persistente hasta depender del mismo perdiendo fortunas ya que se suma al juego, el sexo en la variada gama de perversiones y enfermedades que lo pueden llevar a la demencia.
A esto le debemos agregar la variedad de traumas infantiles y abandonos en donde el vivir carece de toda alegría y el malestar se apodera de miles de personas. Familias rotas, varios consumidores en la misma, vagar por las calles buscando como “nadies” una pócima que lo saque del vacío y que al mismo tiempo lo multiplica aumentando las dosis cada vez más.

TRAMPA PERFECTA
Y fundamentalmente en donde la velocidad y el frenesí reemplazan a la contemplación y la manipulación a la poesía y a la poética del vivir. Trampa perfecta para ganancia de muchos y pérdida de millones. Un paciente me confesaba que tenía dos dealers que le proporcionaban la droga y cada pedido era una súplica para que le den de la “buena” y hoy en un proyecto de recuperación se dice “¿este era yo?”.
Los ambientes invalidantes se apoderan del paciente a través de bandas, grupos con sexo múltiple, “barras bravas, etc. y así podemos seguir ya que la casuística es interminable. Interminables internaciones en salas de guardia, “lavado de carrocería” y a seguir…en un camino donde se adelanta la finitud humana aun cuando en el “goce” tóxico se imagina una infinitud delirante. Progresivamente entramos en un “autismo” adictivo.

ESTAMOS EN LA ERA DE LA “ROBOTIZACION”
No solo por lo que Elon Musk está pergeñando y también los chinos, sino que la robotización es la clave para que millones de clientes dejen todo por una pócima de muerte que los aleje de una vacío de sentido que se multiplica ante cada dosis. “The New York Times” publica que “hay más hogares estadounidenses con mascotas que con hijos” (David Brooks - 2024). Criar hijos y estar presente en su desarrollo se ha tornado una tarea difícil. La digitalización de la vida y el mundo de la distracción ayuda a este olvido del otro y lo narcisístico se impone ya que un hijo parece ser una carga. Entonces aparecen “niños sueltos”, aulas semivacías, baja la natalidad en la Argentina y en casi todo el mundo salvo en países musulmanes y aumenta la tasa de envejecimiento, crujen los sistemas de pensión. ¿Como se puede crecer sin vínculos humanos estables? He aquí la gran dificultad y además como se puede crecer sin escuchas y orientaciones estables y persistentes.
La robotización inminente y el uso de la inteligencia artificial en la vida cotidiana traerá beneficios y también consecuencias negativas.
Por un lado automatizara tareas peligrosas o repetitivas, aumentará la productividad en la industria, la medicina y la logística; y también generará nuevas oportunidades laborales en áreas de programación y análisis de datos; pero al mismo tiempo un desplazamiento laboral notable con muchos empleos manuales que desaparecerán o se reducirán drásticamente, desigualdad social ya que los que tienen mayor formación tecnológica se beneficiaran mientras que otros quedaran rezagados y también hay riesgos de precarización con trabajos que se volverán temporales, fragmentados o dependientes de plataformas digitales.

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL
Socialmente se avizora una mayor probabilidad de cambios en la estructura social en donde las clases medias pueden verse reducidas aumentando la polarización económica y tensiones políticas y económicas por la concentración de la riqueza en pocas manos. Pero quizás uno de los aspectos más nebulosos será la perdida de sentido y propósito para aquellas personas que asocian su identidad con el trabajo en donde el miedo a ser reemplazado por máquinas será una realidad y fundamentalmente el cambio en las relaciones humanas ya que la interacción con robots y sistemas automáticos reducirán el contacto social y empático.
¿Qué pasara con el desarrollo y la evolución del ser humano? No nos debemos olvidar de los millones de robotizados que dementemente buscan desde el fentanilo hasta el cannabis pasando por la cocaína y el alcohol y todas las drogas posibles. He aquí el problema y la deshumanización creciente que hace que miles lucren con la muerte psíquica de millones.