La profecía cumplida

La pandemia vuelve a plantear a la humanidad una lucha entre necesidades y recursos, entre adelantos técnicos y consecuencias. La potencia ancestral de la población contra el poder de la inteligencia

Al filo del siglo XIX un clérigo, economista, sociólogo, demógrafo, académico y estudioso de la historia, contertulio del filósofo David Hume y seguidor de Rousseau formuló una predicción archiconocida: como la población universal aumentaba en proporción geométrica y la producción de alimentos lo hacía aritméticamente, de la proyección de las curvas surgía claramente que el hambre y las enfermedades diezmarían la sociedad.

El libro de Thomas Robert Malthus, An Essay on the Principle of Population, logró por un tiempo preocupar y ocupar a algunos sectores intelectuales porque el argumento parecía tremendamente sólido en ese momento. Pero otros intelectuales contemporáneos del curita, como Adam Smith y David Ricardo, habían empezado a sembrar simultáneamente la semilla del Capitalismo y a predicar las ventajas de la libertad de comercio. Justamente Ricardo, amigo del autor, sostuvo con él algunos debates que anticipaban lo que luego ocurriría: la potencia del liberalismo económico haría que la innovación y el empuje empresario resolvieran el problema. 

La revolución industrial trajo también la mecanización del agro, a la que se le agregó la fertilización sofisticada, que luego darían paso a la producción científica de alimentos. Los logros impresionantes de la tecnología, los primeros agroquímicos, la biogenética, el geoposicionamiento y los estudios de clima y suelo, el intercambio entre las naciones y finalmente la globalización escarnecieron al pitoniso inglés y su teoría fué sólo usada como ejemplo de fracaso, casi una burla académica, durante dos siglos. 

AL BORDE DE LO IMPOSIBLE

Pero de a poco, en los últimos 70 años, comenzaron a evidenciarse síntomas de que el demógrafo podría no haber estado tan errado. Si bien la hambruna no asoló a la humanidad, las necesidades de una población creciente y demandante fueron aumentando hasta el borde mismo de lo imposible. Porque junto a los avances en la producción de alimentos, los avances del hombre lograron prolongar la vida. De 37 años en 1800, cuando escribió el reverendo Thomas su libro, a casi 80 de hoy. Y la población total pasó de menos de mil millones a 7 veces y media esa cifra. Esto agravado porque el propio Capitalismo aumentó los niveles de bienestar y acostumbró a las sociedades a un estándar de vida veinte veces superior al de fines del siglo XVIII. 

Ya el problema no es comer, solamente. Véase lo que ocurre con los sistemas jubilatorios, a punto de estallar globalmente, y con todas las sociedades insatisfechas con lo que perciben. O los sistemas de salud, también saturados, mal financiados, chupándose una parte substancial de los presupuestos de todos los países, o en su defecto, desatendiendo a masas cada vez más grandes de enfermos. O la atención de los ancianos, un problema de costo y también ético tanto para el Estado como para las familias, que se ven en la disyuntiva permanente de condenar sus viejos a la extinción o atenderlos a un altísimo costo.

Las dos grandes guerras disimularon y postergaron la percepción de la gravedad del cambio, al reducir el crecimiento vegetativo de modo brutal y al paralizar las expectativas y reclamos de bienestar ante la imposibilidad de lograrlos. Pero el sendero se retomó en cuanto volvió la paz y el progreso y el crecimiento fácil cambiaron el foco de los gobernantes y gobernados. 

La posterior globalización, tan poderosa y positiva en muchos aspectos, multiplicó los problemas de población, ante el desequilibrio que plantean las migraciones, una muestra extrema del problema del crecimiento demográfico y del derecho a la búsqueda del bienestar. Habrá que imaginar la visión malthusiana de estos cambios y su opinión sobre el efecto arrollador del Principle of Population

El punto donde mejor se sintetiza ese principio es el calentamiento global y la destrucción del ecosistema, que el británico economista ni imaginó siquiera. Los recursos para la alimentación se consiguieron. Su teoría fue superada. ¿Pero a qué costo? Al oponer al poder de la naturaleza animal la fuerza de la inteligencia humana, el resultado fue la virtual quiebra del medio ambiente. Porque, además, a la necesidad elemental de alimentarse, se sumaron las necesidades creadas, la salud, la inmortalidad, el derecho al bienestar, cuando no al lujo. Los lectores que consumen árboles o kilovatios, viajeros que queman carbón y consumen oxígeno y producen monóxido, bienestar que hace subie los mares, aumenta el calor y seca las tierras, o mata las especies. 

EL CORONAVIRUS

El coronavirus, como otras pandemias, expone y resume en toda su monstruosa realidad el problema. Pero la del covid-19, pese a no ser de las peores, amplifica la combinación de todos los efectos poblacionales. La aglomeración, las migraciones, el turismo masivo, la globalización, la velocidad, facilidad y baratura de los desplazamientos de personas, la libertad de circulación. También la pérdida de escala de los sistemas de salud, que son y serán excedidos por la fuerza de la masa humana, como temía el pastor inglés. Para peor, encuadrado en sistemas democráticos que también se prostituyeron y deterioraron hasta la ineficacia y la inutilidad a medida que las sociedades se transformaron en masas por la sola fuerza del número y los políticos en burócratas que las manejaban con pura dialéctica por conveniencia e incapacidad. 

Ocurre que los recursos también han crecido geométricamente, como otrora la población, pero las necesidades ahora crecen exponencialmente. La ecuación malthusiana se está planteando nuevamente doscientos años después, pero en otra dimensión. 

Encerrado en su casa y en su miedo, tigre cautivo e impotente en su jaula de zoológico decretada, el ser humano se siente de pronto inmensamente pequeño e inmensamente frágil y delega su libertad en las manos de cualquier gobierno que parezca más o menos decidido. Aflora lo peor y lo mejor de cada uno, como en toda tragedia. De pronto, hasta se siente culpable del virus, porque finalmente, el virus avanza porque hay gente, y avanzará más cuanta más gente haya. 

Como si la furiosa admonición bíblica: "Ganarás el pan con el sudor de tu frente y parirás a tus hijos con dolor", en realidad no hubiera sido el auténtico castigo divino; sino que el verdadero castigo se hubiera plasmado en otra frase del Génesis: "Creced y multiplicaos". O exponenciaos.

En algún lugar de la eternidad en la que él creía, Thomas Robert Malthus sonríe amargamente.