SUPLEMENTO ANIVERSARIO. EL ENCANTO DE LA CLASE MEDIA.

Un término cuestionado por las Ciencias Sociales

Siendo uno de los sectores más nombrados en múltiples aspectos de la realidad argentina, la clase media aún subsiste como un reflejo de los movimientos históricos y políticos que desde comienzo del siglo pasado marcaron la historia de nuestro país.

"No me parece que ser de la clase media sea un tema de estatus, sino que es de una categoría analítica que se usa más para medir estudio de mercado. Desde las Ciencias Sociales está muy cuestionado el término y con tantas variables de movilidad social es complicado. No es lo mismo caracterizar una clase media de hace 50 años atrás a lo que es hoy que es mucho más complejo", destacó a La Prensa la socióloga de la UBA Manuela Gutiérrez, especialista en temas de clases sociales en la Argentina.

Siendo uno de los sectores más nombrados en múltiples aspectos de la realidad argentina, la clase media aún subsiste como un reflejo de los movimientos históricos y políticos que desde comienzo del siglo pasado marcaron la historia de nuestro país.

Actualmente, la mayoría de las personas siente que pertenece a este sector dado que no se encuentra dentro de los grupos más humildes ni de los más ricos. "Es un concepto muy amplio ya que distintos grupos sociales podrían ser identificados dentro de la clase media. Hay unos más vinculados con la educación, con lo económico, con lo profesional, etc. Históricamente en Argentina se caracterizó siguiendo de manera homogénea, pero tuvo algunas características vinculadas al ascenso social a través de la educación pública, por ejemplo. Hay ciertos factores de la historia social argentina que llevaron a la conformación de esa clase media. Quizás si no hubiéramos tenido educación pública no hubiéramos logrado esos indicadores que nos dan cuenta de un sector que denominamos clase media" , enfatizó la socióloga.
 
VALORES

El paso de las décadas generó algunos cambios de valores en lo que se percibe como clase media. "La ausencia del Estado en garantizar derechos se vio reflejado en las últimas décadas algunos aspectos como en la educación y la salud. Esto hizo que surgieran más colegios privados y prepagas donde hoy la mayoría de los pacientes son de clase media" , recalcó Gutiérrez.

Luego agregó que "a partir de la década del 90 se empieza a notar un cambio en que la clase media comienza a tener como elemento distintivo enviar a sus hijos a colegios privados. Eso porque el Estado empieza a des responsabilizarse de lo que implica la educación pública y ésta queda desplazada para los que no tienen ingresos, salvo algunos colegios distinguidos de la Ciudad de Buenos Aires".

El respaldo de algunas elecciones de la clase media también se ven influidas por la presencia del Estado que marca una diferencia entre "clases sociales". "A veces es como que no supiéramos que atrás de algunas elecciones que parecen individuales de esa clase media que busca la casa o el auto hay cuestiones respaldadas por un Estado que parece que sólo soporta a las clases más populares a través de la asignación universal, de los subsidios. Pero en realidad siempre en la Argentina la clase media tuvo el apoyo a través de distintos dispositivos estatales que permitieron esas cuestiones de ascenso social. Se ve el caso de "M'hijo el dotor", recalcó Gutiérrez.

Consultada sobre las nuevas generaciones de la clase media, Gutiérrez fue categórica. "Hoy lo que pasa con respecto a esa frase que aludía a tener un hijo profesional es que, al vincularse con las nuevas generaciones, sobre todo a los millennials, se nota que ya hay un colchón de clase que da libertad a la juventud. Porque las clases populares sí continúan con la idea de la casa y el auto y, sin embargo, la clase media como eso ya lo tiene garantizado a través de la herencia tiene unas ciertas alas para permitirse viajar porque saben que tienen un sostén. Esa supuesta elección del millennial de no me importa nada, es decir, la casa o el auto, no es del todo así. Frente a una situación donde comprar un departamento o un auto es lejano a sus posibilidades económicas actuales y donde es difícil pensar a largo plazo frente a recurrentes crisis económicas en el país, los jóvenes se lanzan a estas cuestiones más mercantilizadas de la vida", reflexionó la socióloga de la UBA.
 
DE MDQ A MIAMI

El turismo es otro factor en que hubo una distinción de clase. Cuando en la década del 40 la clase media pudo comenzar a viajar más regularmente empezó a elegir ciudades costeras cercanas como Mar del Plata. Años más tarde, viajar a Europa y a Miami también terminaron siendo dos destinos preferidos por los argentinos. "El viajar es un elemento de distinción. Porque es un tema que si bien está muy popularizado sigue siendo para ciertos sectores de la sociedad. Somos un grupo privilegiado porque hay un gran grupo de personas que nunca en su vida salió y saldrá del país ni siquiera a los países limítrofes. Creo que por más que hoy cualquiera pueda viajar en cuotas a Miami no todos lo hacen" , concluyó la especialista.