Cómo cambiaron las noticias de salud en 200 años

La información sobre temas de salud evolucionó al compás de los continuos avances de la ciencia y el creciente interés de la sociedad por vivir mejor. Un experto analiza de qué forma se modificaron este tipo de noticias en el país, desde 1810 hasta 2010.

Como dos aventureros en busca de un tesoro escondido, los doctores Mario y Carlos Bruno decidieron hace algún tiempo emprender un viaje al pasado con el objetivo de descubrir los antecedentes del hoy llamado "periodismo científico".

Saber cómo y sobre qué se informaba en materia de salud hace 200 años en el país, cuáles fueron los cambios que sufrió este tipo de información a través del tiempo y los factores que consolidaron la especialización de los periodistas abocados a esta tarea, fue el hilo conductor del libro "La evolución de la noticia de salud en la prensa escrita desde 1810 al 2010", recientemente lanzado por los doctores Bruno.

"En el transcurso de los años, las noticias de salud fueron modificando su contenido, en muchos casos como reflejo de las enfermedades que afectaban a la población en cada período, en otros por hechos políticos, y en algunos casos, por situaciones comerciales", explican los autores.

En una entrevista con La Prensa el doctor Mario Bruno mencionó algunos de los hallazgos que dan cuenta de la transición que experimentó el quehacer periodístico en temas de salud. Si bien el trabajo se centró en las publicaciones de 1810 a 2010, los primeros registros datan de unos pocos años antes:

* La primera referencia que encontramos se remonta a septiembre de 1801, cuando "El telégrafo mercantil, rural, político, económico e historiográfico del río de la Plata" publica una poesía de tono sarcástico y gracioso contra los médicos porteños y el tratamiento de las hemorroides.

¿Hasta quando traidoras almorranas

Después de quedar sanas,

Y ya purificadas,

Volveis a las andadas?

¿Por qué irritais con bárbaro prejuicio

La paz del orificio

Que acostumbrado irse de bareta

Su posición a nadie inquieta,

Y lícitos placeres

Hace sus menesteres?

No le deis más tormentos:

Dejad que expela en paz sus excrementos

* En el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio no hubo noticias de salud, excepto la publicada en un número censurado de 1807, que obligó a rehacerlo y que nunca llegó al público. La nota había sido enviada desde el Alto Perú y en ella se informaba que habían muerto 70 indios por contaminación en las minas de oro, por las pésimas condiciones en las que trabajaban. El Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros prohibió la publicación, de modo que fue la primer censura en temas de salud.

BROTES E INTERESES

* En La Gazeta de Mariano Moreno hallamos una carta de notificación a la Junta Superior de Gobierno sobre la vacunación contra la viruela. En el texto, que data de octubre de 1810, Francisco Paula de Rivero explica que había ido a realizar una vacunación contra la viruela a Rosario pero detecta que en otra área -en Coronda- también había un brote, por eso informa del problema y de los esfuerzos hechos para conseguir que ahí también se aplicara la vacuna.

* La próxima etapa comienza en 1822, cuando aparece el diario "La Abeja Argentina", que es el primer periódico que tiene noticias de salud. Edita 16 números y en todos ellos se publicó este tipo de información, por lo que se convierte en un precursor del periodismo médico.

* Ya en estas primeras etapas se puede ver un trasfondo político en torno a las noticias de salud. Por ejemplo, en 1828 la Gaceta Mercantil publica el parte de la autopsia de Manuel Dorrego, hecha por el doctor Cosme Argerich. El hallazgo de la cabeza parcialmente separada del cuerpo por golpes "post mortem" sobre los restos de Dorrego posibilitó a Rosas calificar a sus opositores como "salvajes unitarios", capaces de vejar un cadáver. A partir de entonces, todas las noticias de salud de la época de Rosas terminan con la frase "Viva la confederación, mueran los salvajes unitarios".

Las noticias de salud en ese momento eran más bien publicidades de productos. Pero también aparecían ofrecimientos como uno que me impactó por lo fuerte, publicada el 8 de enero de 1850: se ofrecía un ama de leche, en inglés y español, en la Gaceta Mercantil y el aviso decía: "Se ofrece una inglesa recién parida, cuyo niño ha muerto". Es impactante por la forma en que está redactado.

EPIDEMIAS

* Otra época notoria se da hacia fines de los años 50, cuando aparecen las epidemias de cólera (1866-1867) y de fiebre amarilla (1871). Los medios trataron estas afecciones bajo múltiples aspectos: medias higiénico-dietéticas para evitar el contagio, de acuerdo a las creencias de la época múltiples tratamientos, la mayoría sin aval científico; y la contaminación ambiental.

Al hablar de la mala higiene, cuentan que por ejemplo en la Argentina la gente enterraba o tiraba los desechos a la calle, que como estaba en declive, contaminaba el río y los aguateros sacaban agua del mismo río para vender. Por otro lado, cuando venían las sudestadas, el río devolvía a la gente todas estas cosas. Los caballos, perros y otros animales morían en la calle, lo cual generaba un foco de contaminación terrible.

ESTABILIDAD

* Más tarde comienza una época de estabilidad, cuando la argentina empieza a destacarse en el mundo (1880 - 1890). Para ese entonces hay más conocimientos, se sabe bien cómo es el contagio de la tuberculosis. Empiezan a verse noticias realmente de salud, ya que se describen enfermedades y se hace algún tipo de prevención. Eran noticias escritas por periodistas, muy claras y algunas crudas. Por ejemplo en abril de 1900 hay una inundación importante que se describe con total crudeza.

* Con las nuevas formas de vida, en 1930, empiezan a aparecer noticias sobre la seguridad vial, que hablan sobre los accidentes de tráfico, la aptitud visual y psicofísica de los conductores de automóviles. Una noticia de la misma época, dice "La seguridad ante todo debe ser el lema de los automovilistas". Se empieza a describir el efecto del alcohol en los conductores, lo cual es llamativo porque 80 años después estamos con el mismo problema.

* En la época de Juan Domingo Perón hay noticias de salud pero también signadas por la política.

* A partir de fines de la década de 1980 y comienzos del "90 empieza el mayor desarrollo del periodismo científico. Comienzan a aparecer periodistas especializados en temas de salud, con lo cual la noticia comienza a tener un carácter de prevención, de descripción de la enfermedad, de posibilidad de diagnóstico oportuno.

ESPECIALISTAS

* En la década del 90 se empieza a consolidar el periodismo científico y los medios ya tienen gente especializada en el tema de salud.

* Las últimas dos décadas son las que han marcado el paso. Por un lado se ve en la población la necesidad de informarse y por el otro la existencia de gente especializada en los medios, informando. Bajo esas dos condiciones empiezan a crecer los conocimientos sobre las distintas enfermedades; se realiza un tratamiento serio de la información sobre salud, y fundamentalmente el mayor impacto es que el periodismo contribuye a la prevención, el diagnóstico oportuno y la curación de la enfermedad. Además, la sociedad aumentó su interés por las noticias de salud.

Respecto al impacto de la información de salud sobre los lectores, cabe decir que siempre tuvo un impacto fuerte. Antes este tipo de noticias eran más aisladas, ahora son más masivas.

* Por último, en los últimos 15 años se entendió la importancia de la comunicación en materia de medicina. Antes un médico que aparecía en los medios se entendía que iba a hacer publicidad y era mal visto por los pares; que un médico estuviera en los medios era como un descrédito. Después se entendió que alguien que esté preparado en el tema, debería conocer las técnicas periodísticas para tratar de difundirlas y en este momento hay una muy buena interrelación entre periodistas y médicos. El médico hoy es menos reticente a dialogar con los periodistas, participar y dar a conocer la información con la que cuenta porque entiende el periodismo como una herramienta más para lograr la prevención. Tal es así que la Asociación Médica Argentina (AMA) incluye a los periodistas dentro de su Código de Etica, porque los considera agentes de salud, capaces de fomentar la prevención y diagnóstico oportuno.